Pesimismo en la logística británica

Política

Según el último índice de confianza de Barclays y BDO, elaborado junto con la agencia de investigación Analytiqa, sigue la tendencia de retroceso hasta caer a su nivel más bajo, motivado por los temores del `Brexit´ y las difíciles condiciones comerciales.

El optimismo en la industria británica de la logística ha caído a su nivel más bajo registrado desde 2012. Las difíciles condiciones comerciales y los temores del `Brexit´ contribuyen a la caída de la confianza del sector, según revela el último índice de confianza logística de Barclays y de la asesoría comercial y contable BDO, elaborado junto con la agencia de investigación del sector Analytiqa.

[caption id="attachment_89742" align="alignleft" width="300"]El puerto de Dover será uno de los más afectados por el posible aumento de controles fronterizos. El puerto de Dover una infraestructura estratégica en la logística británica.[/caption]

El índice de confianza en la logística británica ha caído del 52,6 en 2018 al 49,7 este año, continuando la tendencia a la baja registrada en los últimos ejercicios. Sin embargo, esta es la primera vez que este ratio cae por debajo de los 50, lo que revela que, en general, el sector es ahora más pesimista que optimista sobre el estado del mercado. Este indicador se elabora a partir de encuestas en profundidad con más de 100 responsables de grupos logísticos, que generan en conjunto unos ingresos anuales de más de 17.000 millones de libras (unos 18.960 millones de euros).

Los temores del `Brexit´ contribuyen significativamente a la caída de la confianza. Casi la mitad de los encuestados (47 por ciento) indicaron que los planes de inversiones para el futuro se están retrasando hasta los niveles más bajos o dejando las decisiones en espera, debido a problemas relacionados con la salida del Reino Unido de la Unión Europea desde el referéndum de 2016. La gran mayoría de los operadores están tomando medidas para asegurarse de que están preparados para el futuro escenario, y solo el 5 por ciento dice que no ha implementado cambios en respuesta al `Brexit´, un 10 por ciento menos que en la encuesta anterior. El sector logístico británico también mostró su clara oposición a una salida sin acuerdo de la UE.

Las preocupaciones laborales son otro reto para los operadores logísticos británicos. Un 43 por ciento de las empresas que indican que la escasez de habilidades son el problema más importante al que se enfrentan este año. La automatización ha sido citada por algunos como una solución potencial para la escasez de habilidades. Sin embargo, la percepción generalizada es que este proceso se ve todavía lejano. Más del 80 por ciento de los encuestados espera que menos de 10 por ciento de los perfiles de almacén sean reemplazados por la automatización o la robótica en los próximos cinco años. Pero, más de una cuarta parte predice que al menos el 30 por ciento de estos empleos se automatizarán dentro de 10 años.

La mayoría de las empresas logísticas británicas aún esperan registrar un aumento en la facturación (63 por ciento) y en las ganancias (55 por ciento) durante el próximo año. Esta previsión debería generar una mayor inversión, ya que es probable que más de un tercio de las empresas realicen importantes gastos de capital en los próximos 12 meses, un 2 por ciento más que en 2018. También hay un mayor enfoque en las cuestiones ecológicas, con un 72 por ciento de los encuestados que planean desarrollar proyectos sostenibles en el próximo año.

Pesimismo en la logística británica

Según el último índice de confianza de Barclays y BDO, elaborado junto con la agencia de investigación Analytiqa, sigue la tendencia de retroceso hasta caer a su nivel más bajo, motivado por los temores del `Brexit´ y las difíciles condiciones comerciales.

ZIM consolida su colaboración con 2M

La naviera israelí refuerza su cooperación estratégica con Maersk y MSC con el lanzamiento de dos nuevos servicios entre Asia y Estados Unidos.

EGSA prevé 4.000 buques con ‘scrubbers’

La cifra supera las estimaciones iniciales de 3.000 depuradores que se manejaban para el cumplimiento de la normativa del combustible marino de la OMI, que entrará en vigor el próximo 1 de enero.

K Line se refuerza en Taiwán

La naviera japonesa participa en una empresa conjunta con los armadores U-Ming y Kuang Ming y la energética Taiwan Power para crear una nueva compañía especializada en transporte de carbón y GNL.

HMM se une a ‘The Alliance’

El operador surcoreano será el cuarto miembro del consorcio naviero impulsado por Hapag-Lloyd, Ocean Network Express y Yang Ming.

Euroports incorpora nuevos accionistas

El consorcio formado por R-Logitech, una subsidiaria de Monaco Resources Group, y los grupos inversores belgas PMV y FPIM, completa la adquisición accionaria del grupo terminalista.

El puerto de Gijón mantiene estable su tráfico

La Autoridad Portuaria que preside Laureano Lourido registra un movimiento de 9,31 millones de toneladas en el primer semestre, un 0,20 por ciento más que en el mismo periodo de 2018.

Geodis crece en Francia

El operador abre en Douvrin, región Hauts-de-France, un nuevo campus logístico de 48.000 metros cuadrados, dedicado a los clientes minoristas y textiles.

PSA inicia la producción en Marruecos

La nueva factoría de Kenitra, con una previsión de 200.000 vehículos desde mediados de 2020, consolidará la extensión a Tánger de la autopista marítima de Suardiaz entre Vigo y Nantes Saint-Nazaire.

Maersk ofrecerá transporte neutro en carbono

La naviera danesa realiza con éxito el proyecto piloto con un biocombustible basado en una mezcla de aceite de cocina usado y pesado en el buque “Mette Maersk”, y H&M Group será el primer cliente en probarlo en su apuesta por una cadena de suministro más sostenible.

ICTSI crece en Croacia

La filial Adriatic Gate Container Terminal (AGCT) ampliará la terminal de contenedores del puerto de Rijeka para posibilitar el atraque de megacontenedores con capacidad para 20.000 TEUs.

Página 68 de 85« Primera...1020...676869...80...Última »