IRU se centra en la tecnología

Política

El congreso mundial de la organización mundial de transporte por carretera, que se celebra en Omán, revela que el 71 por ciento de las empresas considera que los camiones autónomos serán una opción viable en la próxima década.

El congreso mundial de IRU, que se desarrolla en Muscat (Omán), ha revelado que la tecnología y la innovación son clave para superar los retos y asegurar el futuro de la industria. Según una encuesta realizada a 450 empresas de transporte de Europa, Asia y los países del Consejo de Cooperación de los Estados Árabes del Golfo, el 71 por ciento de las compañías esperan que los camiones autónomos se conviertan en una opción viable en las carreteras en la próxima década. De estas respuestas, el 21 por ciento acorta más los plazos al considerar que serán una realidad en los próximos cinco años.

[caption id="attachment_89337" align="alignleft" width="250"]la organización mundial de transporte por carretera organizó el congreso mundial en Omán. La organización mundial de transporte por carretera organizó el congreso mundial en Omán.[/caption]

Las empresas de transporte creen que el principal beneficio de la automatización será el aumento de la productividad, con el 50 por ciento, seguido de la reducción de costes, con el 19 por ciento. Junto con la automatización, un 31 por ciento de los encuestados cree que la mejora de la seguridad será la mayor oportunidad de innovación. Boris Blanche, director general de IRU, aseguró que "no hay duda de que los camiones autónomos finalmente serán transformadores para la industria, ayudando a impulsar la productividad, crear eficiencias y mejorar las condiciones de trabajo de los conductores. Pero los profesionales del transporte por carretera no quedarán obsoletos en ningún momento en el futuro. La industria debe seguir fomentando la incorporación de más conductores a la profesión. Se requiere una adopción adecuada y responsable a lo largo del tiempo, y debemos contar con la plena cooperación de todas las partes interesadas de la industria".

La mayoría de las empresas de transporte en Europa, con un 57 por ciento de las encuestas, ven la incertidumbre geopolítica como la mayor amenaza para su desarrollo, según revela la encuesta organizada por la organización mundial de transporte por carretera. También existe una gran preocupación por la amenaza de un exceso de reglamentación, para un 48 por ciento de las empresas, ya que las implicaciones de la movilidad en la UE siguen sintiéndose en todo el sector, así como la posibilidad de una nueva recesión mundial para un 54 por ciento de los encuestados.

Las empresas europeas de transporte mencionan los principales retos que plantea la adopción de la innovación impulsada por la tecnología como coste e inversión, para el 71 por ciento, seguidos de la falta de personas altamente cualificadas, con el 66 por ciento. Esto sugiere que los sectores de la industria aún no han adoptado nuevas tecnologías y procesos. Aún queda trabajo por hacer para crear bases digitales sólidas y armonizar los formatos antes de que la innovación impulsada por la tecnología pueda ser optimizada adecuadamente.

Umberto de Pretto, secretario general de IRU, afirmó que "también debemos presionar para que la legislación y las políticas alienten a todos los operadores a invertir en la tecnología necesaria para que estas innovaciones se conviertan en la norma. En IRU, nuestro papel es defender el potencial de la industria y promover esta cooperación, para que todos los operadores del sector puedan aprovechar la gran oportunidad de innovación".

IRU se centra en la tecnología

El congreso mundial de la organización mundial de transporte por carretera, que se celebra en Omán, revela que el 71 por ciento de las empresas considera que los camiones autónomos serán una opción viable en la próxima década.

Hermanos Laredo se sitúa en Rumanía

El operador cántabro de transporte por carretera participa en el accionariado de la nueva sociedad Danubio Carpato Trans para impulsar su negocio internacional.

VTG se refuerza con Nacco

El grupo alemán incorpora cerca de 11.000 vagones de carga para superar una flota de 94.000 unidades, y consolidar su posición referente en el sector europeo de leasing y logística ferroviaria.

Navanor asesora al Clúster de Alimentación de Navarra

El operador con sede en Irurzun busca identificar sinergias en transporte y logística para el medio centenar de empresas asociadas, en su mayoría productores de vino, aceite, aperitivos, cárnicas y embutidos, panificadoras, vegetales congelados, conserveras y lácteos.

DP World se refuerza en la India

Desarrollará y operará en la zona de almacenamiento de libre comercio en el puerto de Jawaharlal Nehru (JNPT) a través de su empresa participada HIPL.

APM Terminals arranca en Costa Rica

La Terminal de Contenedores Moín (TCM), que inicia la actividad con un servicio semanal, prevé tener su primera fase completamente operativa en febrero de 2019.

Cosco oferta por Sovcomflot

La naviera china mantiene conversaciones para adquirir una participación inicial del 30 por ciento de la mayor empresa de transporte marítimo de Rusia.

Sat Logística estrena sede en Asturias

La empresa de transporte urgente, que forma grupo con Servirogamar, se traslada a las instalaciones que ocupaba la delegación de Transportes Souto en Asturias.

Fedex compra Manton Air-Sea

El operador norteamericano adquiere la compañía australiana de transporte aéreo internacional, carga oceánica y despachos de aduanas.

Kalmar ha vendido 200 equipos híbridos

La compañía de soluciones de manipulación de carga destaca que promedian una reducción del 30 por ciento en el consumo de combustible en comparación con las máquinas con motor diésel.

J2 Servid lanza un sistema de estiba para contenedores

Corfex, que está testado y certificado en el laboratorio de logística alemán de transporte Fraunhoffer, ha sido diseñado para embarcar productos frágiles y delicados, donde el apilamiento de los palets no es factible.

Los puertos de A Coruña y Avilés sufren con Alcoa

Las dos dársenas perderían un tráfico aproximado de 240.000 toneladas anuales de alúmina si la multinacional norteamericana lleva a cabo el cierre anunciado de las factorías localizadas en sus inmediaciones.

El Top 10 marítimo refuerza su control

El informe de transporte marítimo de 2018 de UNCTAD destaca que ya rozan el 70 por ciento de la capacidad de carga mundial de contenedores, una concentración que conlleva los riesgos de una “menor calidad del servicio y un alza de precios”.

APM Terminals Gijón mejora su operativa

Con la incorporación de una báscula de pesaje, la asistencia en las inspecciones aduaneras, nuevos servicios digitales y la remodelación de los raíles del muelle.

Página 77 de 85« Primera...1020...767778...80...Última »