El proyecto destina uno de los ferris a la autopista entre Gijón y Nantes, pero la naviera pide financiación adicional para reabrirla.
Baleària ha presentado su propuesta para optar a los fondos CEF de la UE que impulsan el gas natural en el transporte marítimo, y que están vinculados a la reapertura de la autopista del mar entre Gijón y Nantes (Francia). Sin embargo, la naviera destaca que es necesaria una financiación adicional para recuperar esta conexión. Baleària ha presentado una solicitud para optar a los fondos CEF (Connecting Europe Facility) de la Unión Europea. La propuesta, diseñada para captar las ayudas económicas que impulsan el gas natural en el transporte marítimo, está vinculada a la reapertura de la autopista marítima entre Gijón y el puerto francés de Nantes. La naviera, que cuenta con el apoyo de los puertos de Gijón, Nantes y Valencia, de Gas Natural Fenosa y Puertos del Estado, contempla transformar al nuevo combustible cinco motores de sus buques, uno de los cuales se destinaría a reabrir la autopista del mar. Las ayudas europeas alcanzan un máximo del 20 por ciento de la inversión, estimada en unos 12 millones de euros por cada buque. Sin embargo, los responsables de Baleària destacan que estas ayudas económicas son “insuficientes” para retomar la autopista del mar entre Gijón y Nantes, dado que “no cubren el déficit de explotación de los cuatro o cinco primeros años”. La naviera que preside Adolfo Utor, que todavía no ha concretado las características del buque seleccionado para la hipotética reapertura de la autopista del mar de Gijón, continúa las negociaciones con las instituciones para que la conexión pueda ser viable. El reparto de la ayuda adicional correspondería a Fomento, en un 40 por ciento; Principado de Asturias con otro 40 por ciento; y al Ayuntamiento de Gijón, que asumirá el 20 por ciento restante. Baléaria busca retomar la autopista del mar de Gijón, que estuvo operativa desde septiembre de 2010 hasta septiembre de 2014, a través de la naviera gala LD Lines.Baleària opta a fondos de la UE para remotorizar a gas natural cinco buques
El proyecto destina uno de los ferris a la autopista entre Gijón y Nantes, pero la naviera pide financiación adicional para reabrirla.
Britanny Ferries inicia este domingo la conexión entre Santander y Cork
La naviera francesa conectará dos veces por semana España e Irlanda con el buque “Connemara”, que tiene 2.250 metros lineales de carga.
El crecimiento de tráfico de PSA ‘calienta’ la conexión entre los puertos de Vigo y Tánger
Suardiaz estudia reforzar la autopista del mar con una tercera frecuencia semana y Gefco sondea a UECC y Neptune Lines para que apuesten por la línea con Marruecos.
El Gobierno Vasco apoya el desarrollo industrial del puerto de Pasaia
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, destaca la oportunidad de mover más y nuevas mercancía en un momento récord en las exportaciones del País Vasco en el marco de una jornada sobre automoción.
Faltan camiones en Europa
Las ofertas de cargas sobrepasan a los vehículos disponibles en una proporción de 54:46, según el barómetro de TimoCom del primer trimestre de este año.
Italia se fija en el desarrollo del sistema portuario español para reactivar sus tráficos
Pone el foco en las inversiones públicas de los puertos españoles, que superaron los 12.000 millones de euros en la última década frente a los 2.200 en el país transalpino.
La plataforma de PSA en Vigo de recambios de vehículos gestiona 2.100 envíos diarios
En su primer año de instalación, el complejo logístico de automoción gestiona cerca de 22.000 referencias.
Altrans eleva su capacidad de almacenaje en Pontevedra con una nueva nave y un ‘depot’
En Mos levanta un almacén de 4.000 metros cuadrados, que dobla su actual superficie, y amplía hasta los 5.100 metros cuadrados la campa para alojar carga en contenedores.
La cooperativa Hertrans se introduce en el transporte de carga refrigerada
El operador gallego renueva su flota con la compra de sus seis primeros remolques a temperatura controlada y de seis tautliner.
El grupo ferroviario francés SNFC reestructura su rama de mercancías
El anuncio tiene lugar poco después de que el primer ministro, Edouard Phillippe, encargara al Ministerio de Transporte un nuevo plan de impulso del tráfico de carga por ferrocarril, con una cuota del 11% en Francia.
Guipúzcoa seguirá cobrando el peaje a los camiones pese a la sentencia que anula la norma foral
La Diputación anuncia que recurrirá la resolución del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que ha estimado el recurso contencioso-administrativo presentado por las asociaciones del Comité Nacional del Transporte por Carretera.
DFDS adquiere el mayor operador de buques de carga ro-ro de Turquía
La compañía UN Ro-Ro, que posee una flota de 12 buques y opera en las terminales portuarias de Pendik (Estambul) y Trieste, desarrolla cinco rutas que conectan Italia y Francia con Turquía.
Nuevo hito en el desarrollo del ‘puerto seco’ de Vigo
El Consorcio de la Zona Franca de Vigo adjudica las obras de urbanización de más de 536.000 metros cuadrados de la Plataforma Logística de Salvaterra-As Neves (Plisan), al sur de Pontevedra, por 7,3 millones de euros.
Marcotran se implanta en la plataforma logística de Zaragoza
La compañía de transporte internacional por carretera ultima la puesta en marcha de la nueva instalación, con cinco naves y una superficie superior a los 8.700 metros cuadrados, que utilizará como base central de su corredor Barcelona-Zaragoza-Madrid de ‘cross-docking’ para la zona n
Preparador de pedidos, el perfil más demandado en transporte y logística para 2018
El crecimiento del comercio electrónico en España impulsa reforzar las plantillas con profesionales de ‘picking’, según la consultora Adecco.
Algeciras, en el Top 20 de puertos con mejor conectividad marítima
El enclave andaluz fue el segundo, por detrás de Singapur, que más enlaces semanales ganó en la recta final del pasado año.
El puerto de Róterdam inicia las obras del intercambiador de contenedores
El complejo CER estará en servicio en 2020 tras invertir 175 millones de euros.
Vigo implanta en Termavi la ventana de atraque para retener a Maersk y MSC
Beneficiará a las navieras de short sea con más de 25.000 TEUs al año y a las líneas transoceánicas que superen los 5.000 TEUs.
Grupo Nogar comienza la ampliación en la terminal participada TPP de Perú
Terminal Portuaria Paracas acometerá una inversión de 172 millones de euros en modernizar el complejo de General San Martín (Pisco).
Cárcaba Grupo ultima la apertura de una plataforma en Tarragona
El operador asturiano añadirá 4.500 m2 de superficie en Arbós del Penedés para impulsar su desarrollo logístico en Cataluña.