Baleària opta a fondos de la UE para remotorizar a gas natural cinco buques

Marítimo

El proyecto destina uno de los ferris a la autopista entre Gijón y Nantes, pero la naviera pide financiación adicional para reabrirla.

Baleària ha presentado su propuesta para optar a los fondos CEF de la UE que impulsan el gas natural en el transporte marítimo, y que están vinculados a la reapertura de la autopista del mar entre Gijón y Nantes (Francia). Sin embargo, la naviera destaca que es necesaria una financiación adicional para recuperar esta conexión. Baleària ha presentado una solicitud para optar a los fondos CEF (Connecting Europe Facility) de la Unión Europea. La propuesta, diseñada para captar las ayudas económicas que impulsan el gas natural en el transporte marítimo, está vinculada a la reapertura de la autopista marítima entre Gijón y el puerto francés de Nantes. La naviera, que cuenta con el apoyo de los puertos de Gijón, Nantes y Valencia, de Gas Natural Fenosa y Puertos del Estado, contempla transformar al nuevo combustible cinco motores de sus buques, uno de los cuales se destinaría a reabrir la autopista del mar. Las ayudas europeas alcanzan un máximo del 20 por ciento de la inversión, estimada en unos 12 millones de euros por cada buque. Sin embargo, los responsables de Baleària destacan que estas ayudas económicas son “insuficientes” para retomar la autopista del mar entre Gijón y Nantes, dado que “no cubren el déficit de explotación de los cuatro o cinco primeros años”. La naviera que preside Adolfo Utor, que todavía no ha concretado las características del buque seleccionado para la hipotética reapertura de la autopista del mar de Gijón, continúa las negociaciones con las instituciones para que la conexión pueda ser viable. El reparto de la ayuda adicional correspondería a Fomento, en un 40 por ciento; Principado de Asturias con otro 40 por ciento; y al Ayuntamiento de Gijón, que asumirá el 20 por ciento restante. Baléaria busca retomar la autopista del mar de Gijón, que estuvo operativa desde septiembre de 2010 hasta septiembre de 2014, a través de la naviera gala LD Lines.

Faltan camiones en Europa

Las ofertas de cargas sobrepasan a los vehículos disponibles en una proporción de 54:46, según el barómetro de TimoCom del primer trimestre de este año.

Nuevo hito en el desarrollo del ‘puerto seco’ de Vigo

El Consorcio de la Zona Franca de Vigo adjudica las obras de urbanización de más de 536.000 metros cuadrados de la Plataforma Logística de Salvaterra-As Neves (Plisan), al sur de Pontevedra, por 7,3 millones de euros.

Marcotran se implanta en la plataforma logística de Zaragoza

La compañía de transporte internacional por carretera ultima la puesta en marcha de la nueva instalación, con cinco naves y una superficie superior a los 8.700 metros cuadrados, que utilizará como base central de su corredor Barcelona-Zaragoza-Madrid de ‘cross-docking’ para la zona n

Página 82 de 85« Primera...1020...818283...Última »