El 'puerto seco' de Vigo será una realidad en 2019

Servicios

Un total de 18 constructoras optan a la licitación de las obras de urbanización de la primera fase, con un plazo de ejecución de diez meses.

Tras más de 18 años de gestiones para su desarrollo, el 'puerto seco' de Vigo, la mayor plataforma logístico-empresarial de Galicia, será una realidad en 2019. El consorcio Zona Franca de Vigo (ZFV) está tramitando el concurso para las obras de urbanización de la primera fase del área logística de la PLISAN, al sur de Pontevedra. Un total de 18 constructoras optan a la licitación de los trabajos para habilitar 536.000 metros cuadrados, situados en la zona norte del complejo logístico que dispone de acceso directo con la autovía de Madrid. El calendario previsto contempla la adjudicación de las obras en marzo, que tienen un plazo de ejecución de 10 meses. Conforme a esta planificación, el conocido como 'puerto seco' de Vigo dispondrá a principios de 2019 de una superficie urbanizada de 206.700 metros cuadrados para parcelas y otros 65.800 metros cuadrados destinados a equipamientos. En esta fase se dispondrán de 1.562 plazas de estacionamiento público Las empresas que quieran instalarse en esta nueva zona logística podrán acceder al suelo en derecho de superficie por treinta años, prorrogables por otros treinta, y con un canon anual del 1,5 por ciento del precio de venta en los dos primeros años. Los primeros 100.000 metros cuadrados se ofertarán a un precio de 50 euros el metro cuadrado. La Zona Franca de Vigo, la Autoridad Portuaria y el Gobierno de GalicIa, a través de Xestur y el Instituto Galego de Vivenda e Solo, acordaron en el año 2000 un protocolo para construir una plataforma logística, situada entre los ayuntamientos pontevedreses de Salvaterra de Miño y As Neves, para “crear más suelo industrial y más terminales para contenedores”. En 2009 se desarrolló la explanación de todos los viales, y en 2017 se acometió la construcción del viario y de las redes de los sistemas generales.

Se agudiza la falta de camiones en Europa

Alemania registra actualmente un déficit de al menos 45.000 transportistas, según datos publicados por DSLV, asociación alemana de transporte y logística.

Ebhi elevó casi un 19% su tráfico en 2017

Los 14,5 millones de toneladas manipuladas en la terminal granelera del puerto de Gijón representan casi el 67 por ciento del tráfico total de la dársena asturiana.

Nuevo gigante en el transporte marítimo de crudo

Euronav y Gener8 Maritime, con una flota combinada que suma más de 18 millones de toneladas de peso muerto y unos activos valorados en unos 3.375 millones de euros, acuerdan su fusión.

Página 84 de 85« Primera...1020...838485