Velará por la coordinación y control de las obras para que se ejecute la infraestructura viaria y ferroviaria del puerto de Barcelona, que cuenta con una inversión superior a los 730 millones de euros.
Nuevo paso en los pendientes accesos terrestres, viarios y ferroviarios, del puerto de Barcelona. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha constituido la comisión de seguimiento del convenio de financiación para la construcción de la infraestructura, que cuenta con una inversión de más de 730 millones de euros.

El objetivo de la comisión es llevar a cabo el seguimiento, asesoramiento, coordinación y control para la consecución de los objetivos recogidos en el convenio de financiación, suscrito por las administraciones afectadas el pasado otoño, para ejecutar los nuevos accesos. La secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano, ha presidido la primera reunión, celebrada el viernes en Barcelona.
El Ministerio, a través de la dirección general de Carreteras, aporta 263,8 millones de euros (IVA incluido), el Adif, 266,3 millones (IVA excluido) y la Autoridad Portuaria de Barcelona, 200 millones (IVA excluido). La dirección general de Carreteras, es la responsable de la ejecución del proyecto viario. El pasado mes de noviembre ya adjudicó el contrato de servicios para la redacción del proyecto de trazado y construcción por un importe de 2,3 millones de euros (IVA incluido). Por su parte, el Adif es el responsable de la ejecución de los accesos ferroviarios, cuya redacción adjudicó en junio por 9,32 millones de euros (IVA incluido)
“Entre el 2025 y 2026, redactaremos los proyectos y en 2027 empezarán las obras”, señaló a principios de año Sílvia Paneque, consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica. El año 2032 es la fecha fijada para la finalización de las obras. Entre este año y el próximo, se procederá al desvío de los servicios afectados por estas obras, situados junto al cauce del río Llobregat, como la electricidad o el suministro de gas a alta presión. El grueso de la inversión es en los años 2028 (121 millones de euros), 2029 (150 millones), 2030 (150 millones) y 2031 (140 millones), según recoge el convenio.