El Ministerio destinará 372,3 millones en dos años, prorrogables por tres años más, a un acuerdo marco de servicios de operador logístico para el traslado de material para las Fuerzas Armadas.
El Ministerio de Defensa ultima un nuevo acuerdo marco de servicios de operador logístico para las Fuerzas Armadas. Este acuerdo contará con una dotación de 372,3 millones de euros y tendrá una vigencia de dos años y la posibilidad de prórroga por hasta tres años más.

La cartera que dirige Margarita Robles impulsará la contratación de operadores logísticos que proporcionen servicios integrales de transporte de material para las Fuerzas Armadas y organismo dependientes del Ministerio de Defensa. Este servicio resulta esencial a la hora de posicionar unidades del Ejército en el exterior de nuestro país, así como su abastecimiento durante las operaciones internacionales y la ejecución del transporte en territorio nacional.
El anterior acuerdo marco para la prestación de servicios de operador logístico para el Ejército fue licitado a finales de 2019. El grueso de la adjudicación por cuantía económica recayó en Servicios Logísticos Integrados (SLI), filial del grupo DSV, como avanzó en su momento Transporte XXI. El operador especializado en logística para las Fuerzas Armadas se hizo con uno de los lotes más importantes del acuerdo marco, el que afecta a los servicios logísticos internacionales, por un importe de 121 millones de euros y un plazo de cuatro años.
SLI se impuso en aquel momento en un proceso en el que participaron cuatro compañías más. El contrato de servicios logísticos internacionales del Ministerio de Defensa conlleva el apoyo al despliegue, sostenimiento y repliegue de las unidades de las Fuerzas Armadas españolas cuando se necesite su participación fuera de nuestras fronteras.
Por su parte, la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Kuehne + Nagel y Beyond Soluciones y Servicios (BESS) se adjudicó también otros cuatro lotes del concurso, referidos en este caso a los servicios de transporte marítimo de mercancías entre la península ibérica y Ceuta, Melilla, Canarias y Baleares. El lote del transporte marítimo de Málaga y Almería con Melilla se elevó a 3,43 millones de euros, el de Algeciras con Ceuta a 0,62 millones, el de Valencia con Palma de Mallorca a 0,72 millones y el de Cádiz con Canarias a 1,60 millones de euros. En todos los casos la UTE de Kuehne + Nagel y BESS se impuso a otras dos ofertas.