Nace el consorcio europeo eFTI4LIVE, que tiene previsto crear de cara a 2027 un nuevo sistema de información electrónica para el transporte de mercancías (eFTI) para toda la UE.
El consorcio europeo eFTI4LIVE ha arrancado esta semana en Madrid. La iniciativa tiene por objeto la creación para 2027 de un sistema de información electrónica para el transporte de mercancías (eFTI), que permitirá a los transportistas justificar la documentación de su carga sin necesidad de presentarla en papel en los controles de carretera en sus trayectos por Europa.

eFTI4LIVE, que cuenta con 47 millones de euros de financiación de los fondos del Mecanismo Conectar Europa (CEF), reúne a 19 Estados y una red de 55 integrantes, entre organismos públicos, proveedores de tecnologías y empresas logísticas.
Eficiencia
El proyecto permitirá un intercambio fluido, seguro y sin papel en los controles de carretera de toda la Unión Europea, al conectar las plataformas de las autoridades con las de los transportistas en los distintos países de la UE, lo que redundará en lograr unos controles de carretera más eficientes, según ha señalado en un comunicado el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que lidera el proyecto europeo.
Gracias a esta iniciativa, los transportistas podrán integrar su sistema o contratar un servicio que conecte con una plataforma eFTI certificada para enviar los datos obligatorios en formato electrónico, de manera que, durante controles u operaciones transfronterizas, no tengan que depender de documentos físicos. Con la digitalización del intercambio se reducirán los costes administrativos, se facilitarán los controles por parte de las autoridades competentes y aumentará la transparencia del sistema de transporte.
El consorcio eFTI4LIVE se centra en ampliar la aplicación del Reglamento Europeo sobre la información electrónica sobre el transporte de mercancías (eFTI) en los Estados miembros de la UE. El proyecto desarrolla y prueba plataformas eFTI interoperables para garantizar un intercambio de datos fluido entre autoridades, modos de transporte y fronteras, al tiempo que explora innovaciones con visión de futuro, como la precertificación de la plataforma eFTI, las carteras de identidad digital y los pilotos de transporte multimodal del mundo real.