Saggas reduce un 30% su tráfico de gas natural licuado en Sagunto
La planta de regasificación de Saggas en el puerto de Sagunto ha reducido un 30 por ciento su tráfico de gas natural licuado.
La planta de regasificación de Saggas en el puerto de Sagunto ha reducido un 30 por ciento su tráfico de gas natural licuado.
La empresa autonómica EIG no hará más inversiones y dedicará todos sus esfuerzos en atraer operadores al parque de Ribarroja.
Gestionará 2.100.000 toneladas en 2012, el 60% son materias primas para las azulejeras.
Adif ha terminado en plazo las obras de mejora y ampliación de su estación de clasificación de Fuente San Luis que ya permite componer trenes de 750 metros de longitud con origen o destino el puerto de Valencia.
El transbordo de contenedores ha recuperado un tímido ritmo de crecimiento en el puerto de Valencia y crece al 3,25 por ciento al inicio del último trimestre de 2012.
BP Oil ha comenzado operaciones de carga y descarga de productos petrolíferos en su nueva zona de atraque de la dársena sur del puerto de Castellón.
Los armadores tendrán descuentos si realizan más de 30 escalas anuales y se fomenta el transporte multimodal de aceite, un negocio de Grimaldi con el operador Marco Corti.
El estudio del tercer rail sobre el que el Ministerio de Fomento desarrollará esta infraestructura que agilizará la puesta en marcha del Corredor Mediterráneo anuncia una partida de 13,3 millones de euros para la ejecución de ancho europeo en el acceso norte al puerto de Castellón.
La Autoridad Portuaria de Valencia ha validado el proyecto de ubicar una zona franca en el municipio de Paterna, según ha señalado su presidente Rafael Aznar, que ha calificado la iniciativa de “positiva”.
Se establece un protocolo para la finalización de las jornadas que permitirá optimizar el cambio de turno sin pérdidas de ritmo.
El tráfico de carga rodada entre el puerto de Valencia y los enclaves de las Islas Baleares, Ibiza, Palma y Mahón, ha disminuido un 15 por ciento al cierre del tercer trimestre de 2012, con un movimiento de 842.000 toneladas, 150.000 toneladas menos que en idéntico periodo del pasado ejercicio.
JSV Logistic ha aumentado su apuesta por el transporte intermodal con la puesta en servicio de un nuevo tren de contenedores entre Miranda de Ebro (Burgos) y el puerto de Valencia.
Se refuerza como operador líder en los puertos españoles con más de 400 camiones dedicados al transporte de contenedores.
Terminal de Reconocimientos Aduaneros de Alicante (TRAA), mercantil constituida en julio, ha iniciado operaciones de depósito aduanero público y almacén de depósito temporal en el interior del puerto de Alicante, según han señalado fuentes portuarias.
El puerto de Valencia sumaba al cierre del tercer trimestre un tráfico neto de exportación de 938.397 toneladas con enclaves de Argelia y Marruecos, cifra que supone un crecimiento del 85 por ciento respecto a idéntico periodo de 2011.
Carport, filial estibadora de Bergé y Cía, está mejorando ampliamente sus volúmenes en la terminal pública de automóviles que gestiona en el puerto de Sagunto, a tenor de los datos globales que ofrece la Autoridad Portuaria de Valencia.
La dársena, que aumenta la bonificación para el tráfico intermodal en 2013, ha sufrido una caída de tráfico del 7,5% al cierre del segundo cuatrimestre moviendo 74.000 TEUs.
Grupo Horbagon, a través de su compañía filial Hormigoneras González, ha constituido una nueva empresa estibadora en el puerto de Castellón.
La suiza estanca el coste neto por TEU en 57 euros en su instalación dedicada, en la que movió un total de 1.555.621 TEUs y generó unos ingresos de 96 millones en 2011.
El director general de la Autoridad Portuaria de Valencia, Ramón Gómez-Ferrer, ha señalado que “los puertos canalizan el 90 por ciento del comercio exterior de la Unión Europea, posibilitan el 40 por ciento de su comercio interno y han generado alrededor de 500.000 puestos de trabajo, entre dir
© 2025, todos los derechos reservados.