Los puertos de Ceuta y Melilla suman fuerzas
Los presidentes de ambas entidades mantienen un encuentro de trabajo sobre “desarrollo de proyectos comunes y fomentar áreas de cooperación en tráficos compartidos e infraestructuras”.
Los presidentes de ambas entidades mantienen un encuentro de trabajo sobre “desarrollo de proyectos comunes y fomentar áreas de cooperación en tráficos compartidos e infraestructuras”.
Madrid acogerá el próximo 7 de marzo la III edición de la jornada de Smart Ports, organizada por Executive Forum y Eurogestión, con la colaboración de TRANSPORTE XXI como ‘media partner’.
El cuarto mayor operador logístico global adquiere el grupo madrileño Space Cargo por unos 42 millones de euros en efectivo.
La compañía gallega, participada al 50% por Altia Consultores y Grupo Sesé, consolida su plataforma de gestión de mercancías.
Medidas como las nuevas ayudas llegan tarde para compensar la subida de costes por la nueva normativa medioambiental sobre el azufre que entra en vigor en 2020, según la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia.
La patronal española de explotaciones frigoríficas, Aldefe, pasa revista en Valencia al futuro del negocio, que pasa por la robotización y el uso de energías ecológicas, reclamando cohesión en la legislación reguladora de la actividad.
El cierre al tráfico de mercancías de la red de ancho métrico de Asturias altera la logística de sus principales clientes, obligados a buscar alternativas hasta que el Adif repare los daños por las últimas inundaciones.
El sector teme un colapso aduanero a partir del 30 de marzo, mientras Aduanas insiste a las empresas para que se preparen ante “el peor escenario posible”.
La consultora deberá hacer un diagnóstico de la situación actual de las instalaciones de mercancías, un análisis comparativo con otros países y seleccionar potenciales socios estratégicos.
El centro impartirá en breve el curso que otorga el certificado de profesionalidad de operaciones portuarias, con una duración de 530 horas, tras haber sido homologado por el Servicio Valenciano de Ocupación y Formación.
Las compañías realizan en el puerto de Valencia el primer transporte intermodal mediante CMR electrónico que se realiza en Europa para un camión cargado de bobinas de papel entre España e Italia.
La operación se enmarca en el acuerdo global al que ha llegado la matriz francesa del GSA, ECS Group, con el operador turístico alemán.
El futuro del negocio estará marcado por una mayor eficiencia derivada de aspectos como la predicción de la demanda o la robotización, según se puso de manifiesto en el ‘V Encuentro Empresarial de Logística’ de UNO.
Palemanía, compañía de reciente creación, se ha incorporado como nuevo miembro de la red de distribución exprés de mercancía paletizada.
La nueva embarcación, que construye Astilleros Murueta, podría estar operativa en el puerto de Bilbao para finales de este año y requerirá un desembolso próximo a los 12,5 millones de euros, según señalaron fuentes del grupo.
El transporte de mercancías por carretera se lleva el 69 por ciento del presupuesto de la consejería de Infraestructuras y Movilidad de la Xunta, cuya inversión total alcanza los 400.000 euros.
Aduanas insiste a las empresas de transporte de mercancías para que se preparen con vistas al peor escenario posible.
Gasnam lamenta que las subvenciones del ‘Plan Moves 2019’ a la adquisición de este tipo de vehículos se hayan reducido un 80% en 2019 hasta alcanzar un máximo de 2,2 millones de euros.
La nueva normativa, aprobada en el último Consejo de Ministros, incluye el mantenimiento de la antigüedad de la flota en las condiciones planteadas por el Comité Nacional del Transporte por Carretera, que había amenazado con movilizaciones en caso contrario.
El secretario general de la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras (Anesco), Pedro García Navarro, insiste en la urgencia de “completar el marco legal del sector dotándolo de seguridad jurídica y así poder completar los convenios colectivos vigentes”.
© 2025, todos los derechos reservados.