Crece la venta ‘online’ de alimentación y bebidas
El 15,5% de las compras que realizan los consumidores en Europa ya se hacen a través de internet, según el barómetro que realiza DPDgroup, grupo al que pertenece SEUR.
El 15,5% de las compras que realizan los consumidores en Europa ya se hacen a través de internet, según el barómetro que realiza DPDgroup, grupo al que pertenece SEUR.
Representó un 14,74 por ciento sobre el total en España en 2020, alcanzando su cuota más baja desde hace una década, según el Observatorio del Transporte y la Logística.
El acuerdo rubricado por la Asociación Española de Empresas de Mensajería (AEM) es pionero en incentivar las entregas realizadas utilizando vehículos eléctricos.
Los sectores público y privado, en sintonía para tratar de convertir la región en plataforma multimodal con Latinoamérica, según se puso de manifiesto en el ‘Madrid Air Cargo Day’ de Foro MADCargo.
La compañía, que ha recuperado los volúmenes previos a la pandemia en sus flujos internacionales, prevé alcanzar un crecimiento de entre el 5 y el 10% al cierre del presente año.
El operador de la división de frío de Grupo Alonso supera los 26.000 m2 de superficie de almacenaje en sus naves tras su reciente apertura en Guadalajara.
José Luis Martínez-Almeida avanza en una jornada de UNO que el ayuntamiento trabaja en medidas para dotar de espacio logístico a la última milla y remata un sistema inteligente para la carga y descarga.
Los ‘ecoincentivos’ que promueve el Ministerio de Transportes hasta 2024 son bien recibidos por las empresas ferroviarias, si bien demandan ayudas con carácter más estructural.
El operador logístico invierte 1 millón de euros en una hidrogenera en su plataforma logística de Illescas (Toledo) que proporcionará combustible de cero emisiones a siete carretillas y una furgoneta de reparto.
La compañía, que sigue avanzando en el proceso de integración de la antigua Transit Line, concentra el grueso de su crecimiento en el mercado nacional.
Isaías Táboas, presidente de la pública, señala que el proceso abierto para la privatización parcial de la filial de carga es “más parecido a un diálogo competitivo que a una licitación al uso”.
Equilibrará el coste total de propiedad frente al diésel, según un estudio, mientras Ramón Valdivia (Astic) reclama que no haya “dirigismo” hacia un solo modelo tecnológico.
La huella de la ciudad burgalesa supera los 400.000 m2 de superficie y las previsiones apuntan a un aumento de la oferta en dos tercios más al cierre de 2022.
La pública crece el 2,67% en toneladas-kilómetro totales en el primer trimestre de 2022, pero registra un descenso del 8,25% en los tráficos de exportación e importación.
Renfe Mercancías busca socios estratégicos para el desarrollo de sociedades conjuntas, en las que la gestión compartida se presenta como principal escollo, según el sector.
La compañía ha adquirido una parcela de 26.000 m2 en la que tiene previsto construir, a partir de septiembre, una nave a riesgo de 20.000 m2 de superficie bruta alquilable.
El operador abre un nuevo centro de distribución en Torija (Guadalajara), con 55.000 metros cuadrados de almacén, dedicado al canal de venta ‘online’ de clientes del sector ‘retail’.
UNO reclama que se siga incentivando la transformación digital de las empresas logísticas, que se diseñen planes adaptados de formación y se fomente el crecimiento con bajadas de impuestos.
El Gobierno regional aspira a convertir la pista en ‘hub’ logístico nacional e internacional mediante el impulso de las instalaciones como zona franca aduanera.
La compañía consolida las conexiones en ancho métrico para ArcelorMittal entre Trasona (Asturias) y Áriz (Vizcaya) que le trasvasó Renfe Mercancías el verano pasado.
© 2025, todos los derechos reservados.