La alimentación gana terreno en el comercio electrónico
El 22% de los consumidores españoles de ‘ecommerce’ adquiere estos productos, que ya representan el 7% entre los más enviados por particulares en España, según una encuesta de Packlink.
El 22% de los consumidores españoles de ‘ecommerce’ adquiere estos productos, que ya representan el 7% entre los más enviados por particulares en España, según una encuesta de Packlink.
La tercera edición del congreso ‘Tech4Fleet’, que se celebra en Madrid, se convierte en escenario de la múltiple y variada oferta para la digitalización en el ámbito de la movilidad.
La ministra, que descarta un sistema de pago por uso sin consenso con los transportistas, muestra su confianza en que se pueda evitar el paro, pero no adelanta ninguna actuación concreta dirigida a tal fin.
El precio del flete marítimo se va a ajustar en 2022 por el incremento de la oferta de buques, anticipó Albert Oñate (Cosco) en una jornada organizada por ACE.
Aporta el derecho de superficie de las 32 hectáreas de la primera fase del nuevo polo logístico por un período de 75 años, valorado en 57,64 millones de euros.
La compañía, que fue pionera en la introducción de megacamiones en la Península Ibérica, dispone ya de 13 unidades de esta configuración circulando por nuestras carreteras.
El Texto Refundido de la Ley de Puertos y la Marina Mercante y la Ley de Navegación Marítima no llegarán al Parlamento hasta verano de 2022, según se avanzó en la asamblea de Asecob.
El tribunal desestima el recurso de la pública contra la sanción de 65 millones de euros que le impuso la CNMC por “abuso de posición de dominio” y “acuerdos colusorios”.
La ‘startup’ tecnológica de transporte consolida el servicio en el triángulo entre Madrid, Barcelona y Valencia y proyecta terminar por cubrir toda España a lo largo del próximo año.
El sector ultima sus propuestas de mejora al borrador con el foco puesto en los ‘ecoincentivos’ y en las ayudas a la adquisición de material rodante ferroviario.
Alcanzó un volumen de 1.676 millones de euros de enero a septiembre, con un incremento del 29% respecto al mismo período de 2019, según datos de CBRE España.
Alcanza una cuota modal por encima del 40% en toneladas-kilómetro entre zonas metropolitanas, según apuntó el experto Robert Martínez en una jornada de UOTC y la Fundación Corell.
La compañía estrena nave de 5.000 m2 dedicada a la actividad de logística aeronáutica y proyecta completar los 25.000 m2 de la primera fase a principios de 2022.
El centro cuenta con una nave de 8.000 m2 sobre una parcela de 16.000 m2 en San Fernando de Henares (Madrid) y está especializado en entregas de productos voluminosos.
Francisco Aranda avanza que las empresas gestionarán alrededor de 106 millones de entregas, lo que supondrá un incremento del 7% respecto a la campaña del año anterior.
Las dos compañías, que mantendrán su denominación actual, generarán una facturación conjunta superior a los 600 millones de euros, operarán una flota de más de 3.600 vehículos y sumarán una plantilla de 5.250 trabajadores.
La directora general de la patronal, Yolanda Medina, advierte de que las empresas de transporte por carretera “están agotadas” y que “las posiciones en el seno del Comité se están endureciendo”.
Considera que la sanción de 10,51 millones que les impuso la CNMC a varias empresas, entre ellas Transfesa, por acuerdos restrictivos con Renfe Mercancías “está ajustada a derecho”.
La transitaria, que sigue incrementando sus volúmenes vinculados al comercio electrónico, se verá beneficiada por mayor apoyo financiero para respaldar su crecimiento.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana apoyará la compra y renovación de locomotoras y vagones, la adaptación de terminales ferroviarias e impulsará los ‘ecoincentivos’.
© 2025, todos los derechos reservados.