TXT crece en el País Vasco
El grupo de transporte y logística inaugura una nueva plataforma de ‘cross-docking’ en Vizcaya, con una superficie de 2.400 metros cuadrados.
El grupo de transporte y logística inaugura una nueva plataforma de ‘cross-docking’ en Vizcaya, con una superficie de 2.400 metros cuadrados.
La entidad portuaria saca a concurso la construcción y explotación de una segunda terminal en el Espigón Central, la “milla de oro” de la dársena, con una superficie concesionable próxima al medio millón de metros cuadrados.
La institución foral pondrá en marcha desde mañana miércoles el cobro a los vehículos pesados por transitar en las carreteras N-240 y BI-625.
La sociedad Herko, fundada por BeGas y Leciñena, invertirá 15 millones de euros para fabricar camiones ligeros, de cero emisiones netas propulsados por bioautogás, en el municipio vizcaíno de Abanto-Zierbena.
La institución foral aumenta su dotación en un millón, hasta 6,6 millones de euros, antes de la próxima incorporación del pago por uso en cinco carreteras.
La sociedad pública del Gobierno Vasco, que destina la casi totalidad de su parque móvil al acuerdo con Railsider, incorporará 44 unidades para continuar creciendo.
La filial de CMA CGM añade escalas en las terminales de Yilport en Ferrol y Oslo, así como de APMT en Aarhus a su servicio SCAN B, que también enlaza Bilbao, Róterdam, Helsinborg, Gdynia y Tilbury.
Los dos operadores crean la sociedad conjunta SN Shipbrokers, especializada en mercancías a granel, siderúrgicas y carga de proyecto.
El operador eleva la capacidad de almacenamiento de graneles líquidos agroalimentarios hasta los 32.000 metros cúbicos tras la construcción de seis nuevos depósitos de 2.000 metros cúbicos cada uno.
Asetrabi, Asotrava, Hiru y TransportBilbao calculan en hasta 1.000 euros por camión al mes el sobrecoste que tendrá el canon por uso en cinco carreteras que implantará la Diputación de Bizkaia en 2023.
La filial del grupo Repsol invertirá 8,9 millones de euros en una planta de mineralización y manejo de graneles sólidos, que construirá en el puerto de Bilbao sobre una parcela de cerca de 10.900 metros cuadrados.
El grupo familiar VASCO celebra su medio siglo de vida en un evento que sirvió para homenajear a su fundador, Kepa Azarloza, y analizar los retos y el futuro del ‘shipping’.
La asociación vuelve a poner el foco en las empresas asociadas, que han invertido más de 1.250 millones de euros durante la última década en la dársena vasca.
El operador portugués instalará una base logística en una parcela de 77.000 metros cuadrados del polígono industrial de Venta de Baños (Palencia).
La autoridad portuaria guipuzcoana invertirá cerca de 23 millones de euros entre 2023 y 2027 para facilitar la operativa de buques de mayores dimensiones.
Puertos del Estado destaca las ventajas de contar con reservas de suelo para la economía azul, en el marco del I Congreso Eólico Marino organizado en Bilbao por la Asociación Empresarial Eólica (AEE).
La multinacional eólica alemana fletó este año el buque “Super Fast Levante”, que a finales de octubre inició su servicio ro-ro desde el puerto de Bilbao con destino a India y China.
El presidente ejecutivo de la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas (AEFP), Juan Diego Pedrero, asegura que “estamos listos para impulsar la intermodalidad”, aunque se muestra crítico con la iniciativa ‘Mercancías 30’.
La comunidad portuaria de Bilbao organiza una misión comercial a Liverpool y Londres para promover sus servicios logísticos multimodales.
El primer Congreso Internacional de Sostenibilidad Portuaria, organizado por el Puerto de Bilbao, incide sobre la necesidad de cambiar los actuales sistemas de gestión para dar respuesta a retos como la integración vertical.
© 2025, todos los derechos reservados.