El aeropuerto de Vitoria aumenta su tráfico un 23,5% hasta mayo
El aeropuerto de Vitoria mantiene la tendencia positiva tras aumentar su tráfico de carga un 27,5 por ciento en mayo, con un movimiento de 4.143 toneladas.
El aeropuerto de Vitoria mantiene la tendencia positiva tras aumentar su tráfico de carga un 27,5 por ciento en mayo, con un movimiento de 4.143 toneladas.
El grupo vasco de distribución Uvesco ha puesto en marcha una nueva plataforma logística para producto fresco en Irún.
El Centro de Transportes de Vitoria registró el pasado año un tránsito diario de 1.338 vehículos industriales, cuatro menos que en el ejercicio anterior, lo que supuso una leve caída del 0,2 por ciento, según la memoria de actividad del CTV correspondiente a 2013.
El Gobierno vasco destinará 230.000 euros al cese de actividad, nuevas tecnologías y calidad, lo que supone un recorte del 11,5%.
El Tribunal confirma la participación del sindicato en el ‘cártel camionero’ del puerto de Bilbao entre 2002 y 2006 mediante acuerdos para “repartir el mercado” y “fijar precios”.
Un informe de Puertos del Estado respalda la utilización de transportistas, mientras el sindicato insiste en que es un ‘servicio portuario’ y mantiene la convocatoria de paros.
El puerto de Pasajes mantiene la tendencia alcista iniciada en agosto del pasado año y cierra mayo con un tráfico acumulado anual de 1,4 millones de toneladas, con un crecimiento del 30 por ciento.
Damco Spain, que forma parte del grupo danés AP Möller-Maersk, reforzará su posición en España con la apertura de una nueva delegación comercial en Bilbao, una de las ciudades con “mayores expectativas de crecimiento económico”, según señala la transitaria a través de un comunicado.
La comunidad portuaria de Bilbao celebró los días 10 y 11 de junio cuatro encuentros profesionales en Madrid para presentar a grandes cargadores las “ventajas logísticas” de la dársena vasca para competir en el exterior.
La crisis del sector del acero ha pasado una gruesa factura a la actividad intermodal de Plisa Logistics en el Centro de Transportes de Vitoria, donde gestiona uno de los tres apartaderos ferroviarios del complejo logístico, que cuenta con una superficie de cerca de 40.000 metros cuadrados.
Dice ‘no’ a una nueva terminal de mercancías, vieja reivindicación del sector, y apuesta por remodelar las actuales instalaciones.
El Aeropuerto de Vitoria mantuvo su tendencia positiva en abril, con un movimiento de 3.954 toneladas, lo que supuso un crecimiento del 22,2 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior.
Fundación ITC, creada por agentes del sector y organismos públicos guipuzcoanos, organiza un nuevo curso sobre consejero de seguridad de mercancías peligrosas, que arrancará el próximo mes de septiembre y tendrá una duración de 72 horas.
Tras cuatro años de negociaciones, las empresas estibadoras del puerto de Bilbao han logrado cerrar su primer convenio colectivo estatutario, cuya vigencia se extenderá hasta finales de 2007, más un período de dos años de ultraactividad.
Los amarradores reclaman la incorporación en el Reglamento comunitario de la normativa sobre seguridad y amarre que ultima la Organización Marítima Internacional (OMI) de Londres, que incluye tanto el amarre en tierra como el amarre a flote.
La naviera Cosco, representada en el norte de España por Vasco Shipping, ha ampliado su servicio semanal que conecta Bilbao y Vigo con Sudamérica atlántico, a través de Algeciras.
La Diputación de Guipúzcoa ha retomado el proyecto para la puesta en marcha de un Centro Integral de Transporte, aprobado en la pasada legislatura, pero que sigue en el cajón.
La turca pasa de operar cuatro vuelos semanales a uno diario a su hub en Estambul e incorpora un Airbus de mayor capacidad.
Cecotrans-Biz, cooperativa con sede en Vizcaya y delegación en el centro logístico de Madrid-Abroñigal, especializada en transporte y logística de contenedores y cargas para la industria del acero y la distribución, ha ampliado su flota con 8 semirremolques de la marca Fliegl.
UniportBilbao ha puesto en marcha el programa ‘Conociendo mi puerto-Port safari’, que tiene como objetivo que el personal de las empresas asociadas conozcan el trabajo que llevan a cabo otros miembros de la comunidad portuaria, mejorando de este modo “la cooperación y el valor de los servicios que ofrece el puerto de Bilbao”.
© 2025, todos los derechos reservados.