La rebaja del peaje en la Variante Sur Metropolitana de Bilbao no atrae al sector
La medida no varía la rutina del transportista, que usa vías alternativas para reducir costes.
La medida no varía la rutina del transportista, que usa vías alternativas para reducir costes.
El Instituto Vasco de Logística (IVL), organizará dos nuevos cursos de gestión de almacenes y comercio internacional.
La Autoridad Portuaria de Bilbao formó parte de la delegación empresarial que acompañó al Gobierno vasco en su reciente misión empresarial a India.
UECC Ibérica, que gestiona la terminal de vehículos del puerto de Pasajes, rompe su tendencia alcista y arranca el año con una caída del tráfico del 5 por ciento hasta febrero, tras cerrar 2011 con una ligera subida del 1,6 por ciento.
El sindicato de transportistas Sintrabi y la empresa C.B.
El servicio con el ‘puerto seco’ de Villafría, que arrancó con un tren lanzadera en septiembre, estrena un tercer convoy semanal.
La contracción de la demanda interna, junto a la subida de los precios de las chatarras, alarga el cierre de la planta de la siderúrgica ArcelorMittal Sestao hasta el segundo trimestre, según señalaron diversas fuentes del sector.
Incorpora un buque de mayor capacidad y afianza su tráfico ro-ro con nuevos proyectos.
La Autoridad Portuaria de Pasajes, que preside Lucio Hernando, inicia una nueva política, basada en una “aminoración de costes portuarios”, para facilitar los tráficos.
La Fundación ITC, creada por agentes del sector y organismos públicos guipuzcoanos, prepara nuevos cursos sobre transporte intermodal y gestión de almacenes, ambos de 25 horas de duración.
El Gobierno vasco impulsa la creación de un Centro Integral de Formación, Investigación y Desarrollo en materia de transporte en la localidad guipuzcoana de Lasarte.
Se adjudica la distribución en la Península de los productos de la multinacional, que movió 50.000 tm de bobinas y chapa en 2011.
La entidad continúa dando pasos para relanzar la actividad de la sociedad Servicios Integrales Vitoria Depot, que transportó 5.984 TEUs y 39.251 toneladas el pasado año.
Bergareche Ruiz Irún (Grupo Moldtrans) ha puesto en marcha un nuevo servicio de transporte intermodal con el que une el norte de España y Marruecos.
El tráfico de carga general en contenedor mantuvo su tendencia al alza en el puerto de Bilbao tras crecer un 7 por ciento en 2011 y llegar a los 6,1 millones de toneladas.
El aeropuerto de Vitoria continúa su recuperación y arranca el año con un crecimiento del 19,2 por ciento en el tráfico de carga, con 2.644 toneladas en enero.
La naviera Transfennica, del grupo Spliethoff, retoma el proyecto de abrir una escala semanal directa con Reino Unido en la autopista del mar que une Bilbao y el puerto belga de Zeebrugge, abortado el pasado año.
Entran los primeros camiones en las naves de almacenamiento de coque y azufre y en breve se verificará el proceso con barcos.
Los juzgados reconocen el derecho de los trabajadores portuarios a realizar esta tarea en la dársena, en manos de los transportistas, pero “se excluyen las cabezas tractoras”.
El Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible-Mugikortasun Iraunkorra ta Logistikako Euskal Erakundea (IVL-LEE) tenía previsto presentar la certificación europea Ecostars en San Sebastián, al cierre de esta edición.
© 2025, todos los derechos reservados.