Toro y Betolaza confirma su idilio con Bilbao
El operador solicita la prórroga de la concesión de su terminal de graneles en el puerto y valora nuevos proyectos e inversiones para impulsar estos tráficos.
El operador solicita la prórroga de la concesión de su terminal de graneles en el puerto y valora nuevos proyectos e inversiones para impulsar estos tráficos.
La terminal de contenedores del puerto de Bilbao participa en el proyecto H2Integra, liderado por Petronor, para emplear el nuevo recurso en su operativa de grúas.
La entidad que preside Ricardo Barkala saca a concurso las obras de construcción de la segunda fase del Espigón central, que aportará una nueva superficie de 31,2 hectáreas, por un importe de 55,44 millones de euros.
El grupo presentó la nueva identidad corporativa común para la totalidad de sus compañías durante la convención celebrada en Bilbao bajo el lema de “Forward Thinking”.
El grupo portugués de transportes especiales, que el pasado año abrió una sucursal en el municipio guipuzcoano de Ordizia, asienta una base logística en Álava.
Las inversiones actualmente en marcha y proyectadas por la iniciativa privada superan los 560 millones de euros.
El Consejo de Ministros autoriza licitar la segunda fase del Espigón central, que aportará una nueva superficie de 31,2 hectáreas, por un importe de 55,4 millones de euros.
La nueva sociedad holding, especializada en soluciones integradas de almacenamiento, procesamiento y logística de líquidos a granel, adquiere Depósitos Portuarios, ubicada en el puerto de Bilbao.
Uniport, Puertos del Estado, Asetrabi, Abian Service, Ecoquímica e Igarle muestran en una jornada, impulsada por la Diputación Foral de Bizkaia, las ventajas de implantar las nuevas tecnologías.
La operativa, realizada en el muelle de Udondo del puerto de Bilbao, se ha centrado en la carga de 22 piezas destinadas a una subestación eléctrica para un parque eólico marino en Estados Unidos.
El grupo de servicios medioambientales solicita una superficie de 17.500 m2 en el Muelle AZ-0 para implantar una planta de valorización de residuos.
El transportista guipuzcoano, que gestiona una flota que supera los 150 camiones, ha quintuplicado su volumen de negocio durante el último quinquenio.
La jornada, enmarcada dentro de las acciones contempladas en el MoU entre ambos puertos, abordó los desafíos y expectativas en la cadena de suministro del hidrógeno renovable.
La entidad, que preside Ricardo Barkala, pone en marcha con la Diputación de Bizkaia un proyecto tecnológico para mejorar la gestión de las ventanas de acceso de transportistas y cargadores.
La compañía solicita una concesión de 3.378 m2 en el puerto con destino a una planta de secado de cok ante su vencimiento, sin posibilidad de prórroga, en noviembre de este año.
La sociedad, participada a partes iguales por las cooperativas 686 TLP, Voltrans y Cooperativa de Transportes del Puerto de Pasajes, centra su actividad en el transporte de carga general, volquetes y basculantes, así como en ‘lona’.
La Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles reclama a Bruselas “revertir desde ya” la prohibición de los motores de combustión a partir del año 2035.
La dársena vasca acoge un encuentro con representantes de Países Bajos y de Alemania para desarrollar el corredor intraeuropeo de H2.
El grupo pide más de 6.600 m2 en sus instalaciones del puerto de Bilbao para responder al aumento de actividad.
Patronales de Aragón, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana y La Rioja instan a incorporar la conexión ferroviaria a la red TEN-T Básica para que esté finalizada en 2030.
© 2025, todos los derechos reservados.