Los portuarios toman la iniciativa en el conflicto del transporte horizontal
Presentan una propuesta para desatascar la negociación con los transportistas y poder empezar a desarrollar esta labor en Bilbao.
Presentan una propuesta para desatascar la negociación con los transportistas y poder empezar a desarrollar esta labor en Bilbao.
La Autoridad Portuaria de Bilbao ha sacado a concurso las obras de construcción y montaje de una nueva rampa ro-ro, que instalará en la zona de ampliación.
La puesta en marcha de la Eurorregión Aquitania-Euskadi, a través de la constitución de una Agrupación Europea de Cooperación Territorial con personalidad jurídica propia, será una realidad en verano.
La patronal Asetravi y los sindicatos UGT, CCOO, ELA y LAB, mantienen las distancias y siguen sin cerrar el convenio colectivo para las empresas de transporte por carretera de Vizcaya y actividades auxiliares y complementarias, cuya negociación, bloqueada durante más de un año, avanza lentamente.
Pide 34.000 m2 en concesión para el tráfico de vehículos, convencional y graneles sólidos.
El sindicato vasco de transportistas Hiru denuncia la proliferación de “falsas cooperativas de transporte”, que utilizan “de forma fraudulenta” esta figura legal para “hacer el negocio del siglo” en el sector, “a costa de ofertar a cualquiera la posibilidad de ser transportista saltándose los requisitos legales”.
La Asociación Empresarial Guipuzcoana de Transporte de Mercancías (Guitrans), que el pasado 11 de junio celebró su Asamblea General, reclama una “regulación análoga a la francesa, que obligue al pago de las facturas en un plazo de 30 días, estableciendo mecanismos de control por vía penal en caso de incumplimiento”.
La pública, dependiente del Gobierno vasco, participará en la sociedad SIV Depot, que lidera la Autoridad Portuaria de Bilbao.
El Centro de Transportes de Vitoria recibió el 6 de mayo del pasado año su primer tren de mercancías, cargado con 70 bobinas desde el puerto de Bilbao con destino a las instalaciones de Plisa Logistics, operador logístico perteneciente a la Corporación Ros Casares.
Gestiona contratos de transporte y almacén de equipos en Venezuela, México y Chile.
UGT y CCOO advierten que retomarán las movilizaciones iniciadas el pasado 30 de marzo, a las que no se sumaron los sindicatos ELA y LAB, si no hay avances en la negociación del convenio de transporte de mercancías por carretera de Vizcaya, que afecta a unos 7.000 trabajadores.
Las negociaciones entre portuarios y transportistas para buscar una salida al conflicto del transporte horizontal en Bilbao, actividad que los estibadores reclaman por ley como “servicio básico”, avanzan lentamente.
El puerto de Bilbao cerró el primer cuatrimestre con un movimiento de 11,49 millones de toneladas, lo que supuso un crecimiento del 18,75 por ciento.
La sociedad de garantía recíproca Oinarri cerró el pasado año con la formalización de avales por un importe de 91,54 millones, lo que supuso una reducción de actividad del 46 por ciento, motivada, fundamentalmente, por el escaso recorrido de las líneas de circulante habilitadas por el Gobierno vasco en 2010.
Pese a la falta del enlace ferroviario, la pública EuskoTren y Erhardt sellan un acuerdo para subir al tren los envíos que la siderúrgica mueve por el puerto vizcaíno de Bermeo.
Traiglefer, especializada en servicios de logística y transporte, ha obtenido la certificación SQAS (Safety and Quality Assessment), concedida por Lloyd´s Register.
El sindicato vasco de transportistas Hiru ha vuelto a denunciar una “campaña de acoso fiscal” contra los autónomos.
El Parque Tecnológico de Vizcaya acogió el pasado 12 de mayo una jornada en la que se adelantaron las líneas de trabajo que la Comisión Europea tiene previsto financiar en su VII Programa Marco de I+D dentro del sector del transporte, que cuenta con una partida de 50.521 millones de euros.
UECC Ibérica, que gestiona la terminal de vehículos del puerto de Pasajes, cerró el primer trimestre del año con un movimiento de 68.328 coches y un crecimiento del 16 por ciento, según datos facilitados por el organismo portuario.
La naviera, del grupo Grimaldi, aumenta la capacidad de carga de la línea con la puesta en servicio de buques de mayor tamaño.
© 2025, todos los derechos reservados.