El tráfico de carga del Aeropuerto de Vitoria creció un 19% en febrero
El Aeropuerto de Vitoria arranca el año con buen pie en lo que se refiere al tráfico de carga, que aumentó un 19 por ciento en febrero, con un movimiento de 2.184 toneladas.
El Aeropuerto de Vitoria arranca el año con buen pie en lo que se refiere al tráfico de carga, que aumentó un 19 por ciento en febrero, con un movimiento de 2.184 toneladas.
El repunte de actividad del grupo ArcelorMittal, principal cliente del puerto de Pasajes, impulsa el tráfico en la dársena, que registró un aumento del 45 por ciento hasta febrero, con un movimiento de 649.261 toneladas.
Las Juntas Generales de Guipúzcoa han dado luz verde a la norma sobre peajes que dará cobertura legal al cobro de un canon a partir del 1 de enero de 2012 a los transportistas de camiones de más de 3,5 toneladas en las llamadas carreteras transeuropeas, entre ellas la N-1, con un tránsito de cerc
Finnlines, del grupo Grimaldi, refuerza sus conexiones con Bilbao tras añadir Zeebrugge en su servicio semanal con los puertos de Kotka y Helsinki (Finlandia).
Realizará el acarreo por carretera entre las terminales ferroviarias de Lasarte e Irún y la planta navarra de la siderúrgica en Lesaka.
Las negociaciones del convenio colectivo 2010 para las empresas de transporte por carretera de Vizcaya y actividades auxiliares y complementarias continúan en punto muerto, según confirmaron a este periódico fuentes de la parte empresarial, representada por la patronal Asetravi.
Pone a la venta su filial Almesa, que gestiona el 20% de la producción del grupo industrial.
Servicios Logísticos Portuarios (SLP), del grupo Algeposa, ha iniciado las obras de construcción de un nuevo almacén de cerca de 5.000 metros cuadrados en sus instalaciones del puerto de Bilbao para el tráfico de graneles sólidos.
La Autoridad Portuaria anuncia su intención de relanzar el servicio diario de EuskoTren, que ha perdido su periodicidad, con un convoy cargado con contenedores y bobinas.
Vuelve a reclamar un plan urgente de medidas y asegura que “el transporte se verá abocado a la ruina si se le sigue penalizando”.
La consignataria bilbaína Tráficos y Servicios Elorza y Cía.
Azal Servicios Logísticos mantiene su intención de ampliar sus instalaciones del puerto de Bilbao, donde gestiona una nave de 5.200 metros cuadrados, “si el tráfico evoluciona positivamente” a lo largo del año, según señalaron fuentes de la compañía.
Elkargi SGR avaló operaciones a las empresas de transporte -pasajeros y mercancías- por 21 millones de euros en 2010, según datos provisionales.
La Plataforma Logística Aquitaine- Euskadi, que preside el consejero de Transportes del Gobierno vasco, Iñaki Arriola, organizará el 7 de marzo una visita guiada al puerto de Liverpool (Reino Unido), con el fin de conocer sus instalaciones.
El tráfico de contenedores recupera el ‘pulso’ en el puerto de Bilbao, que logró superar de nuevo la barrera de los 500.000 TEUs el pasado año tras un 2009 “horribilis”, que cerró con un movimiento de 443.464 TEUs y una caída superior al 20 por ciento.
El contrato logístico implicará el envío de 124 contenedores desde su planta de Guipúzcoa.
UECC Ibérica arrancó el año con un crecimiento del 3 por ciento en el tráfico de vehículos en el puerto de Pasajes.
La comunidad portuaria es consciente de que este corredor “no mejora el tráfico por sí solo” y exige ejecutar “cuanto antes” la Variante Sur Ferroviaria para despejar las dudas.
Mercedes-Benz entregó el pasado 7 de febrero a Eroski las cinco primeras furgonetas eléctricas, E-Vito, fabricadas en su planta de Vitoria, que pasarán a formar parte de la flota de reparto del grupo de distribución.
La surcoreana arranca su primer servicio feeder semanal con un buque de 700 TEUs en un servicio conjunto con la española Nisa.
© 2025, todos los derechos reservados.