El puerto de Bilbao se volcará en la creación de zonas logísticas para abrir nuevos mercados
La Autoridad Portuaria de Bilbao se volcará en la creación de zonas de logísticas para abrir nuevos mercados.
La Autoridad Portuaria de Bilbao se volcará en la creación de zonas de logísticas para abrir nuevos mercados.
La Autoridad Portuaria de Pasajes, que preside Miguel Buen Lacambra, ha iniciado la construcción de dos nuevos pabellones en la dársena que destinará al tráfico de mercancía general.
Tres empresas pujan por gestionar este servicio, que permitirá aliviar el tráfico de camiones en este corredor a partir de 2011.
Advierte que la dársena “no sacará carga en peores condiciones” y que no aceptará el cierre de la actual conexión hasta que el Adif concrete y ejecute un trazado competitivo.
Alrededor de 60 empresarios de la zona vasco-aquitana han participado en la visita organizada por la Plataforma Logística Aquitaine- Euskadi (PLAE) al puerto de Pasajes.
El tráfico interanual del puerto de Bilbao cayó un 17 por ciento en septiembre, según datos facilitados por la Autoridad Portuaria.
La Asociación Empresarial Guipuzcoana de Transporte de Mercancías por Carretera (Guitrans), ha organizado una jornada informativa que abordará las soluciones dadas por los sistemas de gestión a través de internet y la importancia de las mismas en su aplicación para las empresas del sector, resp
Diesel Energy y Bioener Energía renuncian al proyecto de ejecución de sus nuevas plantas.
La información del Eustat refleja que ya en 2007 se dio un control en la factura por estos servicios a pesar del alza en la actividad.
Empresarios del sector califican como “disparate” la propuesta de los sindicatos que contempla un incremento salarial del 5% en el actual escenario de recesión económica.
El director de Operaciones y Desarrollo Comercial de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Luis Gabiola, participó como ponente en la tercera edición de la European ShortSea Conference, que se celebró los días 2 y 3 de octubre en Brujas (Bélgica).
La Plataforma Logística Aquitania-Euskadi (PLAE), reclama que el Eje Atlántico Ferroviario sea considerado en el Libro Blanco Transeuropeo de Transportes un “eje prioritario” como lo es el Mediterráneo.
El Instituto Vasco de Logística (IVL), abrirá una nueva sede en Guipúzcoa antes de que finalice este año.
Almacenajes Líquidos del Atlántico, con sede en Pamplona, proyecta construir en el puerto de Bilbao una terminal para la recepción, almacenamiento y reexpedición de productos líquidos.
Demanda “flexibilidad, más coordinación y un único interlocutor”.
El Cluster de Automoción del País Vasco (ACICAE), presentará el ‘Mapa de Logística del País Vasco’ durante la cuarta edición del Basque Automotive Industry-BAI 09, que se celebrará el 2 de octubre en Bilbao.
Uniport, asociación para la promoción y mejora competitiva del puerto de Bilbao, celebrará este mes de octubre en Logroño un nuevo encuentro empresarial -tercero que desarrolla bajo el título de ‘talking business’-, con el objetivo de aproximar la oferta logística de la comunidad portuaria de Bilbao a los exportadores e importadores riojanos.
Abre nuevas líneas de negocio para capear la crisis y desembarca en el sector maderero.
El puerto de Pasajes movió el pasado mes de agosto 260.232 toneladas y acumula una caída del 36,7 por ciento durante los ocho primeros meses de este año, con un tráfico de 2,1 millones de toneladas, según datos de la Autoridad Portuaria.
La Asamblea General de la Asociación Empresarial de Transportes de Vizcaya (Asetravi), celebrada el pasado 24 de septiembre en Bilbao, dio luz verde a la propuesta de la nueva Junta Directiva de la patronal, que preside Iñaki Errasti, para acometer la revisión de los Estatutos de la organización
© 2025, todos los derechos reservados.