Aena hace oídos sordos a las reivindicaciones de los operadores de carga aérea del Aeropuerto de Bilbao
Mantiene su plan de levantar una terminal de 3.600 m2, que el sector cree “insuficiente”.
Mantiene su plan de levantar una terminal de 3.600 m2, que el sector cree “insuficiente”.
Sintrabi reclama a las instituciones un ‘plan de choque’ contra la crisis.
La naviera Safmarine, representada por la consignataria Marítima Eurogulf, ha inaugurado un servicio regular directo entre Bilbao y puertos de Angola y de la República Democrática del Congo, con una periodicidad de entre 20 y 25 días.
El proyecto se desarrollará sobre una parcela de 12.250 m2 en el puerto de Bilbao y la inversión superará los 5 millones de euros.
El puerto de Bilbao inauguró el 29 de octubre su nueva terminal de frío, que abre la puerta al almacenaje de producto congelado para alimentación.
La firma, participada por transportistas y la Autoridad Portuaria de Bilbao, tuvo unos números rojos de 331.627 euros en 2007.
La puesta en marcha de esta conexión ferroviaria, planteada en 1999, permitiría mover 515.000 toneladas anuales por tren y sacar de la carretera 24.000 camiones cargados.
“El transporte de mercancías por ferrocarril necesita de una mayor liberalización para resultar competitivo”.
El tráfico del puerto de Bilbao con este país asiático creció un 67% en el pasado ejercicio.
Saba, sociedad que gestiona el negocio de aparcamientos del grupo Abertis, se ha adjudicado la gestión del nuevo parking de camiones en el parque logístico Arasur, situado en la localidad alavesa de Rivabellosa.
El denominado ‘Estudio de Alternativas’, que forma parte del Plan Director del puerto de Pasajes, se inclina, “de manera inequívoca”, por la construcción de la dársena exterior tras analizar todas y cada una de las opciones posibles.
La pública transportó 163.000 toneladas hasta septiembre, con un aumento del 22%, y espera captar 670.000 toneladas en 2011.
El foro institucional Gizloga, promovido por la Diputación de Guipúzcoa y que reúne a representantes del sector del transporte, organizó el pasado 10 de octubre en San Sebastián un seminario técnico sobre logística.
La Ertzaintza, junto a la Policía Local de los principales municipios vascos, realizó del 6 al 12 de octubre una campaña de vigilancia y control de transportes de más de 3,5 toneladas.
El operador logístico, del grupo Vasco Catalana, gestionará un almacén de 5.000 m2, con capacidad para 6.550 huecos pallets.
La falta de implicación deja el camino libre para que el sobreseimiento provisional de la causa abierta para tumbar el cártel camionero de la dársena se archive definitivamente.
La Autoridad Portuaria de Bilbao participó en la conferencia de cierre de la primera fase del proyecto de desarrollo de mensajes estándar para el Short Sea Shipping, cuyo objetivo es facilitar los intercambios de información, mejorar la prestación del servicio y abaratar costes.
La Autoridad Portuaria de Pasajes toma como modelo para su ampliación el proyecto del puerto finlandés de Vuosaari, ya que “gozan de grandes similitudes”.
Las ineficiencias del tren y la poca flexibilidad del marítimo fueron los ejes del debate de una jornada logística organizada el 18 de septiembre en Irún por la Plataforma Logística Aquitaine-Euskadi (PLAE).
Destinará 500.000 euros a los transportistas que embarquen sus plataformas en barcos.
© 2025, todos los derechos reservados.