Marítimo  | 

El frío llega a Huelva

El Puerto de Huelva y Friportsur presentan en Fruit Attraction las nuevas instalaciones para mercancía a temperatura controlada del enclave onubense con una capacidad de almacenamiento de 190.000 metros cúbicos.

La feria Fruit Attraction de Madrid, referente internacional del sector hortofrutícola, sirvió de escenario para la presentación del Hub Logístico del Frío, que gestiona la sociedad Frigoríficos Portuarios del Sur (Friportsur).

Las nuevas instalaciones, destinadas a mercancías a temperatura controlada, arrancan con una capacidad de 190.000 metros cúbicos de almacenamiento en su primera fase y están diseñadas para dar servicio a todo tipo de productos agroalimentarios.

El frío llega a Huelva
Representantes del Puerto de Huelva, Puertos del Estado y Friportsur presentaron el Hub Logístico del frío en la feria Fruit Attraction de Madrid.

El acto, celebrado en el estand de Puertos del Estado, contó con la intervención de su presidente, Gustavo Santana; el presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana; el presidente de Friportsur, José Luis Vallines; el director del Puerto onubense, Alfonso Peña; y el responsable de Planta de Friportsur, José Gómez.

Gustavo Santana subrayó que proyectos como el Hub Logístico del Frío “son un claro ejemplo del compromiso de los puertos con la innovación, la sostenibilidad y la mejora de la competitividad”, además de reflejar “la importancia de la cooperación público-privada, pilar de nuestro sistema portuario”.

Por su parte, el presidente de la entidad portuaria de Huelva puso en valor “una de las instalaciones frigoríficas más innovadoras y modernas del sur de Europa, dotada de la última tecnología en frío y automatización”. Alberto Santana recordó, además, la posición geoestratégica del puerto onubense, “puerta de Europa hacia América”, con proyección también hacia África occidental y el Mediterráneo, y resaltó las sinergias con el potente sector hortofrutícola de su hinterland.

En la misma línea, José Luis Vallines, presidente de Friportsur, apuntó que “el desarrollo del Hub Logístico del Frío es una aportación decisiva para reforzar el tráfico de productos con temperatura controlada, especialmente alimentos, en el puerto de Huelva”.

Capacidad y servicios

Ubicado en el Muelle Sur, junto al Puesto de Control Fronterizo (PCF), la nueva instalación está preparada para dar servicio a mercancía en contenedor, tráfico rodado y carga convencional. Se asienta sobre una parcela de 32.525 metros cuadrados e incorpora un silo autoportante automatizado de 5.000 metros cuadrados de superficie y 32 metros de altura, con capacidad para 25.400 palés en congelado.

Al mismo tiempo, el Hub Logístico del Frío cuenta con una cámara bitémpera para 2.000 palés y dos túneles de congelación rápida. Su propuesta incluye servicios integrales que van desde la conservación a temperatura controlada y la congelación rápida hasta el cross-docking, control de calidad, manipulación, repaletización y recogida y entrega.

Un modelo pionero

La nueva planta para mercancía a temperatura controlada del puerto de Huelva se articula en torno a un modelo energético pionero en Europa: la utilización del frío residual de la planta de regasificación de Enagás, ubicada en el mismo puerto. Mediante una red de conducción específica (frioducto), las instalaciones podrán abastecerse de una fuente de energía de bajo coste y alta eficiencia.

La inversión para esta red asciende a 5,5 millones de euros, financiados con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.