Ferrocarril  | 

El Govern desempolva el eje transversal ferroviario

El Plan de Infraestructuras 2025-2050 del Ejecutivo de Illa también incluye cuatro terminales intermodales que serán fruto de la colaboración público-privada.

El Govern de Salvador Illa ha resucitado el proyecto de eje transversal ferroviario, dibujado por el anterior Ejecutivo presidido por un socialista, que lleva más de una década guardado en un cajón. El departamento de la consellera Sílvia Paneque ha incluido el proyecto en el Plan de Infraestructuras 2025-2050.

Dibujo del eje transversal ferroviario que se presentó en 2008.
Dibujo del eje transversal ferroviario que se presentó en 2008.

De acuerdo con el nuevo proyecto, el tronco principal conectará Lleida con Girona pasando por Mollerussa, Tàrrega, Cervera, Igualada, Manresa, Osona y Santa Coloma de Farners. Incluirá un ramal entre Igualada y Martorell para enlazar con el puerto de Barcelona.

Con una longitud de 300 kilómetros de vía nueva, el eje transversal “combinará el transporte de pasajeros y mercancías y potenciará la transversalidad de las comarcas interiores”, señala el proyecto.

De acabar realizándose, la infraestructura permitirá, por lo que respecta a la carga, “evitar el paso de trenes de mercancías por la congestionada región metropolitana de Barcelona”, “ofrecer una alternativa para el acceso de mercancías al puerto de Barcelona que se resuelve con el ramal de Igualada hasta Martorell” y “contribuir a la exportación e importación” por ferrocarril, entre otras bondades.

El plan de infraestructuras contempla también cuatro terminales intermodales estratégicas que consolidarán “la colaboración publico-privada con los diferentes operadores” para gestionar y explotar estas instalaciones. El proyecto incluye la plataforma logística del Penedès, con una inversión estimada de 95 millones de euros, que será “un gran centro de consolidación, manipulación y distribución de mercancías procedentes de los puertos de Barcelona y Tarragona”.

Ubica una segunda plataforma en el Far d’Empordà (28 millones de euros), junto a la frontera española, que permitirá la intermodalidad tren /carretera, así como la primera fase (10 millones de euros) de la terminal ferroviaria Cataluña Sur en Tarragona. Esta instalación conectará con el Corredor Mediterráneo. Dibuja, finalmente, la terminal de la plana de Lleida (131 millones), que permitirá la conexión con el futuro eje transversal ferroviario, así como con el Corredor Mediterráneo hacia Castellón y el interior de la península.