Aéreo  | 

El tráfico mundial de carga aérea sigue creciendo

Las perspectivas son alentadoras, a juicio de IATA, con un crecimiento del 2,4% de la demanda y del 4,2 por ciento de la oferta en los primeros cuatro meses del año.

El negocio carguero mundial ha saldado el primer cuatrimestre del año con un incremento de la demanda del 2,4 por ciento, medida en toneladas por kilómetro transportadas (CTK), de acuerdo con los datos publicados por la  Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA en sus siglas en inglés).

El aeropuerto de Palma de Mallorca registró un tráfico de 7.184 toneladas de carga en 2023.
Los aeropuertos españoles superaron el crecimiento medio  mundial.

Por su parte, la oferta, medida en toneladas por kilómetro disponibles (ACTK), aumentó el 4,2 por ciento, hasta abril, en comparación con el mismo periodo de 2024. Mensualmente, la demanda creció el  5,8 por ciento en abril respecto al mismo mes de 2024, mientras que la capacidad registró un incremento del 6,3 por ciento

“La demanda estacional de moda y bienes de consumo, que se adelantó a los cambios arancelarios en Estados Unidos, y la reducción de los precios del combustible aéreo” se han combinado para impulsar la carga”, señala el diagnóstico de IATA.

Para la patronal aérea, las perspectivas para la carga aérea son alentadoras. “Los cambios en la política comercial, especialmente en Estados Unidos, ya están reconfigurando la demanda y la dinámica de las exportaciones. Las aerolíneas deberán mantener la flexibilidad a medida que la situación evolucione en los próximos meses”, ha señalado Willie Walsh, director general de la IATA.

El crecimiento de la red de Aena superó la media mundial. El sistema aeroportuario español ha cerrado el primer cuatrimestre del año con un crecimiento del 5,6 por ciento medido en toneladas (416.320 toneladas transportadas), en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con las estadísticas de Aena. Supera así en un 23,7 por ciento los volúmenes prepandema.