La contratación de superficie logística suma 434.008 metros cuadros en los primeros nueve meses del año tras el pico de actividad registrado el pasado ejercicio en un contexto de incertidumbre económica.
El mercado inmologístico catalán sigue gozando de buena salud a pesar del contexto de incertidumbre económica, eso sí, sin superar los volúmenes del año pasado. La contratación de superficie logística alcanzó los 434.008 metros cuadrados, según un informe de la consultora inmobiliaria Forcadell.

Ello supone una disminución del 12,8 por ciento en relación al acumulado hasta septiembre del ejercicio precedente. No obstante, a juicio de la consultora, esta actividad “refleja una normalización del ritmo de absorción tras un pico excepcional de actividad” el pasado año en general y, en particular, el tercer trimestre de 2024.
Y es que el tercer trimestre de este ejercicio se saldó con 126.182 metros cuadrados, lo que supone una caída del 51 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, cuando el sector marco récord de contratación al sumar 255.498 metros cuadrados.
“El mercado logístico catalán ha demostrado una gran capacidad de adaptación. Aunque el trimestre refleja una menor actividad respecto al año pasado, el volumen anual acumulado se mantiene en niveles óptimos y próximos a los de 2024. Esto confirma que la demanda continúa firme y que los operadores siguen apostando por ubicaciones estratégicas y producto de calidad”, asegura Gerard Plana, director del departamento de Industrial & Logística de Forcadell. La segunda corona de Barcelona ha liderado la actividad durante el tercer trimestre del año con 69.501 metros cuadrados de superficie contratada, es decir, el 55 por ciento del global, en ocho operaciones, “consolidando su papel como principal foco de demanda”. En segundo lugar se situó la tercera corona con 41.490 metros cuadrados (33 por ciento), debido sobre todo a una operación, mientras que la primera corona registró una contratación de 15.191 metros cuadrados (12 por ciento) repartidos en dos operaciones.
De total de 11 operaciones cerradas en el tercer trimestre, el 51 por ciento correspondió a naves de nueva construcción y el 49 por ciento a plataformas ya existentes, “lo que evidencia que el interés del mercado en naves de última generación se mantiene”, asegura la consultora.
A pesar de la menor actividad, el interés inversor “continúa siendo elevado en el sector, mostrando actividad y dinamismo en el análisis de oportunidades y en la adquisición de activos estratégicos”. En este sentido, “los movimientos realizados durante este trimestre refuerzan la confianza en el potencial del mercado catalán y anticipan la posible transacción de varios porfolios en los próximos meses”, augura Forcadell.
La contratación de plataformas logísticas sumó 724.846 metros cuadrados de superficie el año pasado, lo que supuso un crecimiento del 43 por ciento en relación a 2023, según el balance, hecho en su día, por la consultora. Esta evolución convirtió el ejercicio 2024 en el tercer mejor año desde que se disponen de datos.