La entidad portuaria obtiene una ayuda de 17 millones de euros del fondo FEDER 2021-2027 para las obras de su acceso ferroviario a la dársena exterior.
La Autoridad Portuaria de Ferrol, que preside Francisco Barea, continúa con su empeño en mejorar su conectividad, a través de los trabajos de acceso ferroviario al puerto exterior.

Esta obra del puerto de Ferrol recibirá más recursos financieros tras la reciente aprobación de unas ayudas por valor de unos 17 millones de euros procedentes del fondo FEDER 2021-2027.
El origen de esta dotación económica se remonta a una ayuda aprobada en el marco comunitario anterior 2014-2020 con cargo a los fondos REACT de 59 millones de euros, aunque finalmente sólo pudieron absorber 32 millones.
La labor de la mediación de Puertos del Estado como organismo intermedio ante la Dirección General de Fondos Europeos ha permitido que se incorpore esta actuación al periodo de financiación 2021-2027, con una tasa de cofinanciación del 60 por ciento, y por lo tanto que se incluya en el Plan de Empresa de la Autoridad Portuaria de Ferrol 2026 como inversión financiada.
El proyecto de Ferrol, con una inversión total que supera los 115 millones de euros, consiste en la construcción de un ramal ferroviario de aproximadamente 6,4 kilómetros de longitud que conectará el puerto exterior con el puerto interior, enlazando con la red ferroviaria de interés general.
Entre las últimas adjudicaciones de Adif para este desarrollo se encuentra la realizada, el pasado mayo, por 22,9 millones de euros, para renovar un tramo ferroviario, de 1,8 kilómetros, que une la estación de Ferrol y el puerto interior de la ciudad, mediante la sustitución de todos los elementos que componen la vía (balasto, traviesas y carril) por otros nuevos de mayores prestaciones.
La puesta en marcha del acceso ferroviario a la dársena exterior de Ferrol supondrá un punto de inflexión que permitirá el movimiento de nuevos tráficos portuarios, especialmente los vinculados con la terminal de contenedores de Yilport. Este operador, que el pasado año movió más de 14.000 TEU, dobló su registro hasta mayo, tras manipular cerca de 12.000 cajas.
La Autoridad Portuaria de Ferrol contabilizó en 2024 cerca de 6,7 millones de toneladas, un 21 por ciento menos que en el ejercicio anterior. El volumen acumulado hasta mayo rondó los 2,8 millones de toneladas, un 8,8 por ciento menos que en el mismo periodo del pasado año.
Asimismo, la dotación comunitaria de 17 millones a la entidad que preside Francisco Barea se encuadra dentro de las ayudas europeas que los puertos españoles están gestionando, por valor de 432 millones de euros en el período 2021-2027, procedentes del Programa Plurirregional de España FEDER (PPE), por valor de 416 millones de euros y del Programa del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA), por un importe de 16 millones de euros.