La compañía incorpora una herramienta de inteligencia artificial conversacional que permitirá agilizar el seguimiento de envíos y la sostenibilidad de la última milla.
GLS Spain sigue dando pasos adelante en la vía de la digitalización de sus procesos operativos. La compañía ha incorporado una herramienta tecnológica de inteligencia artificial (IA) conversacional que le permitirá agilizar el seguimiento de envíos en WhatsApp, mejorando la flexibilidad y sostenibilidad de la última milla.

La herramienta, desarrollada en colaboración con la empresa especializada en soluciones conversacionales inteligentes Aunoa, permite a los destinatarios gestionar sus entregas de forma autónoma, ofreciendo la posibilidad de modificar la dirección de entrega, redirigir paquetes a un Parcel Shop y consultar el estado de sus envíos sin necesidad de asistencia humana.
La integración de estas soluciones de IA conversacional en los procesos de GLS Spain es un paso más en la transformación digital de la compañía. La filial española ha sido seleccionada dentro del grupo GLS para instaurar un hub de IA basado en experiencia de clientes, tal y como avanzó el director general de GLS Spain, Roberto Martínez, en una reciente entrevista concedida a Transporte XXI.
El hub de desarrollo situado en Madrid, que trabaja con el objetivo de ser el motor de la transformación digital de la experiencia de cliente, marketing y ventas de GLS, se une a los otros dos hubs que tiene establecidos el grupo en Europa que están enfocados en operaciones y automatización de procesos.
La red de GLS en España posee más de 600 centros propios y agencias, a los que suma el apoyo de los más de 7.600 Parcel Shops y más de 4.900 vehículos de reparto y andarines. Entre sus próximas inversiones se encuentran la apertura de dos nuevos hub bajo el modelo ‘llave en mano’ en Barcelona y Zaragoza, como adelantó Roberto Martínez a este periódico.