Express  | 

GLS Spain impulsa la internacionalización

La compañía presenta un documento que ofrece claves sobre las tendencias, desafíos y soluciones para empresas que desean expandirse fuera del mercado español.

GLS Spain ha presentado el documento ‘Claves para impulsar tu negocio en nuevos mercados’, que ofrece una visión integral de las tendencias, desafíos y soluciones para empresas que desean expandirse en mercados internacionales.

El documento revela que el comercio electrónico global es un factor que permite que las empresas de todos los tamaños accedan a mercados internacionales con mayor facilidad. Al mismo tiempo, el desarrollo de nuevas economías emergentes ofrece nuevas oportunidades para las empresas que buscan expandirse.

Jérôme Jaeger, Senior Manager International Sales en GLS Spain, durante la presentación del documento.
Jérôme Jaeger, Senior Manager International Sales en GLS Spain, durante la presentación del documento.

Para consolidar el salto al mercado internacional, las empresas deben hacer frente a diferentes retos, entre los que el documento de GLS destaca la complejidad logística, que requiere una planificación meticulosa para asegurar entregas eficientes en mercados internacionales; las diferencias socioculturales, que pueden afectar la aceptación de productos y servicios en nuevos mercados; o la gestión aduanera, que implica cumplir con diversos requisitos documentales y arancelarios.

Otro aspecto clave a tener en cuenta es la elección del modelo de distribución, que depende de múltiples factores, como las características del producto, los mercados de destino, la infraestructura propia o la adecuación al modelo comercial. Además, el documento identifica varios mercados clave para internacionalización.

Entre las soluciones destacadas por GLS Spain se encuentra el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para optimizar la cadena de suministro y mejorar la eficiencia operativa, permitiendo a las empresas una adaptación más rápida a las condiciones del mercado. En este sentido, la paquetera resalta que tanto la IA como el big data están revolucionando las operaciones logísticas, al permitir optimizar sus cadenas de suministro, reducir costes y adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes del mercado.