Política  | 

Impulso a la innovación en logística

La Comunidad de Madrid financia un proyecto de inteligencia artificial para optimizar la gestión y que reduce en un 20% las esperas de los camiones en factorías y centros logísticos.

La Comunidad de Madrid financiará con ayudas públicas el proyecto de OpenSistemas que utiliza la inteligencia artificial (IA) para optimizar la gestión logística. El sistema permitirá conseguir reducciones del 40 por ciento en los errores humanos gracias a la automatización de procesos, lo que se traduce en ahorros de hasta 700.000 euros en los costes anuales presupuestados por las compañías.

OpenSistemas está desarrollando el proyecto piloto con Valoriza, empresa especializada en transporte de residuos.
OpenSistemas está desarrollando el proyecto piloto con Valoriza, empresa especializada en transporte de residuos.

OpenSistemas es una consultora tecnológica con presencia internacional, que opera como partner de innovación especializado en soluciones de IA aplicada para grandes compañías. La herramienta se basa en el sistema Computer Vision, que obtiene datos visuales mediante el empleo de algoritmos, identifica los valores de esas imágenes y los traduce a información esencial para el funcionamiento de la cadena de valor. Esta información se traslada a un software que opera con IA y permite la mejora de la gestión de los inventarios, el manejo y el transporte de cargas pesadas, así como las rutas de transporte.

Los resultados evaluados en la fase piloto revelan que la plataforma logra disminuir hasta en un 20 por ciento el tiempo de inactividad de camiones en las instalaciones logísticas al mejorar la asignación de espacios y los tiempos de carga y descarga. Esto se traduce en un ahorro anual de costes operativos de hasta 450.000 euros por el descenso de horas improductivas por camión, señala el Gobierno regional en un comunicado.

Al mismo tiempo, la herramienta reduce también hasta en un 20 por ciento los importes destinados a combustibles y mantenimiento de la flota de vehículos, por la menor exposición al tráfico desorganizado y a un uso innecesario. La iniciativa ha recibido 127.000 euros para su desarrollo por parte del Gobierno regional.