Transportes adjudica la redacción de los estudios informativos para analizar la mejora de capacidad del transporte ferroviario en un tramo que conecta el centro peninsular con el eje mediterráneo.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la adjudicación del contrato para redactar los estudios informativos para analizar la capacidad de transporte en tramos que conectan el centro peninsular con el eje mediterráneo.

Es una actuación necesaria para que la conexión entre Aragón y Cataluña pueda acoger servicios de autopistas ferroviarias en un futuro. El estudio ha sido adjudicado, por un montante de 3,78 millones de euros (IVA incluido), a la UTE integrada por Prointec y TRN Táryet.
En concreto, la actuación consistirá en la redacción de los estudios informativos que servirán para analizar la mejora de la capacidad del transporte ferroviario de mercancías en el tramo Zaragoza – Lleida – Plana de Picamoixons (Tarragona) – Reus (Tarragona) / Sant Vicenç de Calders (Tarragona).
Estos estudios informativos se enmarcan “en el objetivo de potenciar el Corredor Mediterráneo”, señala un comunicado de Transportes. La cartera de Óscar Puente destaca que el tramo entre Zaragoza y la fachada mediterránea por Lleida es uno de los que registra más tráfico de mercancías de la red, con más de 100 circulaciones semanalmente por sentido. De hecho, “une los principales nodos de producción y consumo, Madrid-Barcelona, y forma parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa”.
Será necesaria la redacción, primero, de un estudio de viabilidad y, posteriormente, la redacción de uno o varios estudios informativos, dependiendo de los resultados del primero. El principal objetivo del primer estudio será “analizar la viabilidad técnica y socioeconómica de las actuaciones ferroviarias necesarias para permitir la mejora de la capacidad y adaptación a futuros tráficos” de este tramo ferroviario del Corredor Mediterráneo interior.
Al margen de esta actuación, el Ministerio tiene en marcha, a través de Adif, los proyectos de adecuación de infraestructura del itinerario Zaragoza-Lleida-Tarragona para permitir circular servicios de autopista ferroviaria.
En estos trabajos se invertirán más de 60 millones de euros para actuar sobre los gálibos de seis túneles,16 pasos superiores y catenaria, adaptándolos a las dimensiones de los semirremolques que circularán por el recorrido.
Adif tiene en servicio dos itinerarios de autopistas ferroviarias, que son el de Valencia-Madrid en ancho ibérico y el de Barcelona-Le Pertus en ancho estándar. Como adelantó este periódico, la pública trabaja en más de una veintena de itinerarios más, tanto en ancho ibérico como en ancho estándar, después de haber recibido el interés de operadores logísticos, autoridades portuarias y empresas ferroviarias a través de su Oficina de Apoyo y Asesoramiento de las Autopistas Ferroviarias (OAA).