Express  | 

InPost crece con la compra de Sending

El grupo de origen polaco, especializado en entregas no domiciliarias, toma el control de uno de los pocos operadores de capital español todavía presentes en el negocio B2C.

InPost refuerza su posición en el mercado ibérico con la compra de Sending. El grupo de origen polaco, especializado en entregas fuera de casa y transfronterizas, toma el control de uno de los pocos operadores de capital cien por cien español que se mantienen activos en el negocio de las entregas a domicilio. Con la adquisición, InPost Iberia, cuyo consejero delegado es Marc Vicente, añade 155 centros logísticos a su red y supera las 170 instalaciones.

Sending dispone de una flota de vehículos de reparto compuesta por más de 1.600 unidades.
Sending dispone de una flota de vehículos de reparto compuesta por más de 1.600 unidades.

Sending, que da empleo a más de 200 personas, cerró el ejercicio 2023 con una cifra de ventas de 71,76 millones de euros, lo que supuso un incremento del 10 por ciento respecto al año anterior y del 97 por ciento en relación con 2019, según el suplemento ‘¿Quién Manda en el Transporte y la Logística en España? ‘, que elabora Transporte XXI.

La firma fundada y presidida por Juan Pablo Lázaro ha mantenido inalterable su trayectoria de crecimiento a doble dígito en los últimos ejercicios. Sending ha ido incrementando en estos últimos años su posicionamiento en negocios como el de la óptica, donde se ha convertido en una de las compañías de referencia en servicios con entregas a primerísima hora de la mañana en las 12.000 ópticas de España y Portugal. Además, ha fortalecido su crecimiento en sectores como el fashion, cosmética, editorial y tecnología, entre otros. Sending gestiona 177 rutas de vehículos pesados y ligeros y dispone de una flota de vehículos de reparto compuesta por más de 1.600 unidades.

La ejecución de la operación, cuyo importe no ha trascendido, permite a InPost expandir su mercado potencial, integrando las capacidades de envío a domicilio de Sending a su red de envíos a no domicilio (Lockers y Punto Pack). Además, fortalece su posición en la península ibérica, al que considera “uno de los mercados de comercio electrónico que más rápido está creciendo en Europa”, así como mejorar la flexibilidad del servicio para los clientes, al combinar envío fuera de casa con opciones de entregas en domicilio, según destacan desde la compañía.

El hub de InPost en Alcalá de Henares (Madrid) cuenta con 5.300 metros cuadrados de almacén.
El hub de InPost en Alcalá de Henares (Madrid) cuenta con 5.300 metros cuadrados de almacén.

La adquisición refuerza también la actividad internacional de InPost, al sumar el área de servicio de Sending en Andorra, Gibraltar, Ceuta y Melilla, Canarias, Madeira y las Azores, así como los servicios de transporte diario desde el mercado ibérico hasta Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y Reino Unido. “El acuerdo mejorará los márgenes en Iberia y se prevé que genere un importante aumento de los beneficios a través de las sinergias identificadas”, apunta InPost en un comunicado.

Expansión

La firma de origen polaco aterrizó en el mercado ibérico en 2022, tras su fusión con Mondial Relay, marca a la que absorbió. Por aquel entonces, la firma contaba con poco más de 3.000 puntos propios que ha ido incrementando hasta alcanzar los 2.400 Lockers y 9.500 Punto Pack en el mercado ibérico a finales del primer trimestre. Además, la compañía tiene previsto añadir otros 2.000 Lockers en el mercado ibérico para finales del presente año.

InPost trabaja con más de 100.000 empresas de ecommerce, entre las que se encuentran gigantes como Inditex, Deporvillage o Shein, entre otros. El grupo cuenta en España con un hub principal en Alcalá de Henares (Madrid), de 5.300 metros cuadrados de capacidad de almacenaje, desde donde realiza la consolidación de mercancía con destino tanto internacional como a la red de almacenes con la que cuenta en España y Portugal. En el plano internacional, el hub de InPost mantiene rutas regulares por carretera con Portugal, Italia, Francia, Bélgica y Países Bajos.

La operación de compra de Sending forma parte del plan de expansión paneuropea de InPost. En este contexto, el grupo cerraba recientemente la adquisición de Yodel, una de las principales empresas de paquetería del Reino Unido. Tras la adquisición, la cuota de mercado de InPost UK aumenta hasta el 8 por ciento, según la compañía, y la sitúa como el tercer transportista independiente de comercio electrónico en el Reino Unido. InPost ya se hizo con el control de Menzies Distribution en octubre de 2024, lo que le dio el control de todo su proceso logístico en el país británico.