Carretera  | 

IRU reclama incentivos y no obligaciones

La CE analiza fórmulas para estimular la adopción de vehículos de cero emisiones y tiene sobre la mesa impulsar la demanda a través de la compra obligatoria de camiones eléctricos.

La Organización Internacional de Transporte por Carretera (IRU) reclama a la Comisión Europea que se antepongan los incentivos a las obligaciones en el camino hacia la descarbonización del sector.

El diálogo de la CE sobre la iniciativa ‘Greening Corporate Fleets’ está analizando fórmulas para estimular la adopción de vehículos de cero emisiones.
El diálogo de la CE sobre la iniciativa ‘Greening Corporate Fleets’ está analizando fórmulas para estimular la adopción de vehículos de cero emisiones.

Según avanza la IRU, el diálogo de la CE sobre la iniciativa ‘Greening Corporate Fleets’ está analizando fórmulas para estimular la adopción de vehículos de cero emisiones, que incluirían la posibilidad de impulsar artificialmente la demanda a través de objetivos de compra obligatorios de camiones eléctricos para las empresas de transporte.

Desde la organización aseguran que apoyan plenamente la transición hacia vehículos de cero emisiones, pero que para acelerarlo, Bruselas debe dar prioridad a medidas facilitadoras claras, que sean rentables, viables para las pymes y que reflejen las realidades operativas.

El presidente de IRU, Radu Dinescu, ha señalado que “la UE debería dar a los operadores de transporte herramientas, no normas, y crear un mercado en el que las opciones limpias sean viables”. En esta línea, “rechazamos la idea de mandatos de compra obligatoriso, ya sean directos o indirectos, para cualquier tipo de vehículo o segmento de flota”, afirma Dinescu.

Desde IRU se reclaman actuaciones que vayan en la dirección de facilitar esta transformación tecnológica, entre las que se incluyen acelerar el despliegue de las infraestructuras de recarga, preparación de la red, apoyo financiero a las pymes, flexibilidad operativa para permitir mayores cargas útiles a los vehículos de cero emisiones, y neutralidad tecnológica.

“No pongamos en peligro la columna vertebral de la economía europea, los operadores, por circunstancias que escapan a su control”, alerta el presidente de IRU. “Cuando la infraestructura, los costes y la infraestructura se alinean, la inversión se recupera”, añade. Por lo que “abogamos por un marco político que trabaje con los operadores, no contra ellos”, apostilla.