El nuevo presidente de Conetrans, que toma el relevo de Carmelo González y contará con Sonia García (Asetrabi) y Carlos Marín (Fetcam) como vicepresidentes, apuesta por “una voz conjunta y única”.
Javier Arnedo, presidente de CETM La Rioja, toma el relevo de Carmelo González como nuevo presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (Conetrans). Arnedo se impuso al otro candidato, Óscar Baños, presidente de Fetracal, por 79 votos a 68, según confirman distintas fuentes.

El nuevo presidente de Conetrans, que estará acompañado en las dos vicepresidencias por Sonia García, presidenta de Asetrabi, y Carlos Marín, presidente de Fetcam y ATM Ciudad Real, abogó en su primer discurso por “unir y dignificar el sector”.
“En breve nos pondremos en contacto con las provinciales, porque queremos representación de cada una de ellas para hacer más fuerte al comité de Conetrans, para impulsarlo entre todos”, avanzó Arnedo. “Lo que quiero es que todo sea hablado entre todos, que haya votaciones y que la mayoría decida lo que tenemos que hacer”, matizó.
Arnedo puso como ejemplo la reciente aprobación de las 44 toneladas. “Cuando hablemos de estos temas, que digamos entre todos si las queremos cobrar, si no las queremos cobrar, si las queremos regalar o si queremos cobrar el 50 por ciento, pero que tengamos una voz conjunta y única”, resaltó. “Ese es el objetivo para mí mas grande, ponernos a todos de acuerdo en todos los temas que nos preocupan, como la sostenibilidad, peajes, etc”, añadió.
El nuevo presidente de Conetrans remarcó que “somos empresarios y como tales, lo importante es adelantarnos, lo importante es ir por delante y no esperar a que nos vengan los problemas”. En esta línea, “es preciso que decidamos cómo queremos hacer las cosas y lo que queremos pedir, no esperemos a que nos pongan una norma y después vayamos a defendernos”, apuntó. “Como se suele decir en España, cojamos al toro por los cuernos antes de tener el problema”, aseguró.

“Conetrans es la asociación de los transportistas, en la que tenemos que pensar qué queremos hacer con nuestro sector y así se lo trasladaremos a Carmelo González, que será el que lo transmita a nivel de CETM”, subrayó Arnedo, que insistió en la necesidad de unión entre todos los miembros de la organización.
Reconocimiento
Arnedo, que reconoció que “todos estamos deseando ganar, por supuesto”, tuvo también palabras de reconocimiento para Óscar Baños. “Ha sido un rival muy fuerte y siempre nos hemos llevado bien”, por lo que aprovechó para pedirle públicamente su apoyo y lamentar que “aunque me hubiera gustado mucho incorporarte a mi junta directiva, se han sumado un montón de cosas diferentes y no ha podido ser”,
El nuevo presidente remató su improvisado discurso congratulándose de que la organización sí que tiene relevo generacional. “Ahí tenemos a un chico de 31 años en Alicante, que es algo que no veíamos hace tiempo”, destacó. “Entre todos lo podemos conseguir, que en las próximas asambleas vengamos con nuestros hijos y que sepan lo que es el mundo asociativo”, añadió. “Desde el plano asociativo podemos conseguir muchas cosas. Solos no podemos conseguir absolutamente nada”, apostilló.
Carmelo González, que ha estado al frente de Conetrans durante diez años, utilizó su discurso de despedida para hacer un llamamiento para seguir “avanzando juntos”. Para González, Conetrans debe ser “un espacio de encuentro, de diálogo y de representación real. Cuidémoslo, potenciémoslo y pongamos siempre por delante el bien común del sector”. En este sentido, “necesitamos poder expresar la exigencia del cambio en positivo, con determinación, paciencia, flexibilidad; en definitiva, el cambio no va de decibelios, sino de autenticidad”, recalcó.
Javier Arnedo, que inició su trayectoria profesional como conductor autónomo, es gerente de Grupo Logístico Arnedo, una empresa familiar con más de 25 años de trayectoria. Además, es presidente de la Asociación de Empresarios de Transportes de Mercancías y Logística de La Rioja (CETM La Rioja). Conetrans cuenta, en la actualidad, con 29.300 empresas afiliadas, que poseen una flota conjunta de 102.000 unidades.