Marítimo  | 

La carga de proyecto saca músculo en Breakbulk Europe

La delegación española, encabezada por una veintena autoridades portuarias junto con numerosos operadores, participa en la vigésima edición del certamen, que ha abierto sus puertas hoy en Róterdam.

Breakbulk Europe 2025 ha arrancado con una destacada presencia española, a través de unos 40 stands, en la feria referente para carga a granel y de project cargo, que reúne a más de 600 expositores y 11.000 visitantes previstos hasta este jueves 15 de mayo.

Imagen del puerto de Avilés.
Imagen del puerto de Avilés, que mueve en su margen derecha carga eólica.

La delegación española está liderada por Puertos del Estado junto con las Autoridades Portuarias de A Coruña, Algeciras, Almería, Avilés, Barcelona, Cádiz, Cartagena, Castellón, Ceuta, Gijón, Huelva, Motril, Las Palmas, Santander, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Tarragona, Valencia y Vigo.

También, el Puerto de Bilbao junto con más de 30 empresas de Uniport, su comunidad logística portuaria, participan en el certamen de Róterdam para mostrar una oferta multimodal, que genera el 10 por ciento de los tráficos. Así, la entidad portuaria, que preside Ricardo Barkala, registró en 2024 “cerca de 3,5 millones de toneladas de mercancía convencional, con un crecimiento del 15 por ciento”, según refleja un comunicado de Uniport.

El objetivo de los puertos españoles es poner en valor su capacidad para manipular y transportar cualquier tipo de mercancía y destino mundial. Además, promocionarán su posicionamiento como hubs especializados en el almacenamiento, ensamblaje y transporte de componentes para proyectos eólicos, sobre todo offshore, y para ofrecer soluciones logísticas e interconexiones con las redes de transporte transeuropeas.

Los puertos españoles movieron un total de 557,78 millones de toneladas en 2024, su segundo mejor registro. De dicho volumen, 85,5 millones de toneladas correspondieron a mercancía general convencional y 263,7 millones de toneladas fueron de graneles líquidos y sólidos.

Junto con la presencia portuaria en Breakbulk Europe 2025, entre los operadores con stands propios en la feria se encuentran Erhardt Logistics, Kaleido Logistics, Noatum Projects Logistics, Multitrade Spain, PTM Pérez Torres Group, Salvat Logistics Project, Translog Spain y Del Corona & Scardigli Spain.

Además, también están presentes en Róterdam las navieras Suardiaz, Volans Maritime, y United Marguisa Lines, entre otros expositores.

El director de la feria Breakbulk Europe, Patrick Hyslop, resaltó en una reciente entrevista publicada en Transporte XXI que “a pesar de las incertidumbres del comercio global, el sector de breakbulk y project cargo sigue mostrando resiliencia. Las empresas están encontrando formas innovadoras de sortear los aranceles y la dinámica cambiante del comercio, garantizando el flujo continuo de mercancías críticas en todo el mundo. En tiempos de incertidumbre, es fundamental que la comunidad de esta industria se reúna para debatir los desafíos de futuro, y el encuentro ‘Breakbulk Europe’ ofrece la plataforma perfecta para ello”.