Política  | 

La DGT detalla las 44 toneladas

Las modificaciones del Reglamento General de Vehículos para las masas máximas autorizadas entrarán en vigor el próximo jueves 23 de octubre.

La jefa de Área de Infraestructuras y Autorizaciones Especiales de la Subdirección General de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la Dirección General de Tráfico (DGT), María Anuncia Ocampo, ha explicado las principales novedades de la modificación en el anexo IX del Reglamento General de Vehículos (RGV), publicada en el BOE el pasado 23 de julio, durante una jornada online, organizada por la Asociación de Cargadores de España (ACE) y la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (Astic).

El modelo francés para las 44 toneladas, que lleva 12 años operativo, permite 12 toneladas en el eje motor, 19 en la tractora y 27 en el semirremolque. (Foto: Volvo Trucks)
La ampliación de la masa máxima autorizada contribuirá a la descarbonización del transporte, según el Gobierno.

La responsable de la DGT repasó los nuevos valores del reglamento de dimensiones máximas de los vehículos destinados al transporte de mercancías en España, que entraron en vigor el pasado 24 de julio, mientras que en el caso de la ampliación de las masas máximas autorizadas (MMA) será a partir del próximo 23 de octubre, salvo en el caso de las cisternas, que se aplicará desde el 23 de enero de 2026.

Ocampo detalló que las masas permitidas por eje motor y de eje tándem se elevan de 11,5 a 12 toneladas; y que en el eje tándem triaxial de remolques o semirremolques pasan de 24 a 27 toneladas.

Con ello, las MMA para los vehículos articulados de cinco o más ejes suben de 40 a 44 toneladas, así como el caso de los trenes de carretera en sus combinaciones de tres más tres ejes.

“La gran novedad son los euromodulares, que suben de 60 a 72 toneladas de MMA y que elevan de 25,25 metros a 32 metros su longitud máxima. Una modificación con la que cambian de ser un transporte especial a tener una consideración de transporte general”, resaltó la jefa de la DGT.

Además, Ocampo incidió que “su circulación está habilitada para trasladar carga divisible por recorridos de larga distancia, preferentemente, por autopistas y autovías, estando muy limitado su uso en las carreteras de única calzada y doble sentido”.

Así, remarcó que “los euromodulares deben ser tratados como una opción más de transporte para la carga divisible”. Una situación que les diferencia por completo sobre los conjuntos de dimensiones especiales que portan mercancías indivisibles, y que al no tener otra alternativa, requieren de una autorización de complementaria de circulación (ACC).

Por otra parte, la responsable de la DGT se centró en los casos particulares de los vehículos articulados y trenes de carreta de cuatro o más ejes el dedicados al transporte intermodal, cuyas MMA pueden aumentar en 2 toneladas, hasta las 46 toneladas.

También los vehículos pesados que utilicen combustibles alternativos pueden añadir una tonelada adicional a su MMA. Aquellos que emplean combustibles de emisión cero podrán incrementarla en 2 toneladas. Además, en el caso de que sus recorridos sean exclusivamente en entornos urbanos, tienen permiso para sumar 2 y 3 toneladas de MMA, respectivamente.

Por su parte, el transporte de madera en rollo puede acarrear hasta las 57 toneladas en los vehículos articulados de 6 o más ejes y para unos recorridos máximos de 150 kilómetros entre el bosque y la industria forestal.

La responsable de la DGT también repasó las modificaciones en la altura máxima, que pasa de cuatro a 4,5 metros, para los vehículos y conjuntos que cargan contenedores cerrados homologados para el transporte combinado, intermodal o para el modo aéreo del tipo ULD (Unit Load Devices).

Esta altura máxima de 4,5 metros también pueden tenerla los vehículos dedicados al transporte de animales vivos, pacas de paja y forrajes, así como, en el caso particular, para el suministro de industrias, cuando la distancia máxima sea de 50 kilómetros.

La jefa de la DGT también expuso la situación especial del transporte de elementos lineales indivisibles (como varillas, barras metálicas, etc.), a través de vehículos articulados, que podrán llevar un voladizo de carga de hasta 1,5 metros de longitud sobre la extensión máxima autorizada de 16,5 metros.

Por su parte, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) denunció que la modificación del reglamento no recogiera una disposición en la que se establezca que los contratos continuados de transporte deben adecuarse teniendo en cuenta los mayores costes de operación incurridos por el transportista.