Aéreo  | 

La red de Aena sigue batiendo récord de actividad

El sistema aeroportuario español superará con holgura el millón de toneladas al cierre de este ejercicio de mantener el ritmo de crecimiento que lleva en los seis primeros meses del año.

El sistema aeroportuario español sigue batiendo récord de actividad y alcanzará el mejor registro histórico este ejercicio de mantener el ritmo de crecimiento que lleva en los seis primeros meses del año. La red de Aena sumó 637.551 toneladas de mercancías canalizadas hasta junio.

Operativa de carga aérea en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
La red de Aena sumó 1,28 millones de toneladas en 2024.

Ello supone un crecimiento del 5,4 por ciento en relación al mismo periodo de 2024, de acuerdo con las estadísticas de Aena. De mantener la misma evolución en lo que resta de año, el sistema aeroportuario cerrará este ejercicio superando los 1,35 millones de toneladas, frente  los 1,28 millones que registró en 2024

De los cuatro principales aeropuertos en actividad carguera, únicamente el de Zaragoza está por debajo de los tráficos prepandemia.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el principal de la red, y con diferencia, suma 394.723 toneladas y un crecimiento del 8,9 por ciento hasta junio (+50 por ciento respecto a 2019). El Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, segundo, ha alcanzado las 93.368 toneladas y un avance del 4,8 por ciento (+12,2 por ciento respecto a 2019). Por su parte, el Aeropuerto de Zaragoza mantiene la tercera posición de la clasificación a pesar de registrar un retroceso del 2,5 por ciento, hasta las 76.526 toneladas, en comparación con el mismo periodo de 2024. La caída es del 4,22 por ciento en relación al primer semestre de 2019.

Tampoco está siendo un buen año para la otra instalación carguera, el Aeropuerto de Vitoria, cuarto, que ha sumado 34.417 toneladas y un descenso del 3,9 por ciento. Eso sí, el aeródromo vasco supera en un 9,1 por ciento los flujos de 2019. Por meses, la red de Aena saldó junio con una actividad de 107.599 toneladas y un crecimiento del 5,5 por ciento en relación al mismo mes del ejercicio precedente.