El sistema aeroportuario español se acerca al millón de toneladas movidas en los nueve primeros meses del año, acumulando un crecimiento del 6,1% , liderado por Barajas.
El sistema aeroportuario español sigue batiendo récords y se acercó al millón de toneladas movidas a falta de tres meses para finalizar el año. La red de Aena canalizó 980.804 toneladas de mercancías, hasta septiembre, lo que supone un crecimiento del 6,1 por ciento en relación a los nueve primeros meses del año pasado.

Este crecimiento ha sido liderado por el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el principal de la red, y con diferencia. La instalación madrileña ha movido 604.307 toneladas durante este periodo, el 9,4 por ciento más, de acuerdo con las estadísticas del gestor aeroportuario.
La segunda instalación de la red, el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, ha sumado 145.920 toneladas y un crecimiento del 8,3 por ciento, hasta septiembre. La otra cara de la moneda han sido los aeropuertos cargueros de Zaragoza, tercero, y Vitoria, cuarto. Zaragoza saldó septiembre con 120.652 toneladas y un retroceso del 4,3 por ciento, mientras que Vitoria canalizó 51.320 toneladas, el 2,4 por ciento menos.
Por meses, Barajas registró 71.859 toneladas en septiembre, un 10,4 por ciento más respecto al mismo mes de 2024. El Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat registró 17.436 toneladas (+18,5 por ciento), Zaragoza alcanzó las 16.468 toneladas (-2 por ciento), mientras que Vitoria llegó a las 5.819 toneladas (+2,1 por ciento). “Ha sido el mejor mes de septiembre tanto en el conjunto de la red como en los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat”, destaca un comunicado de Aena.
El sistema aeroportuario español cerrará un ejercicio récord de actividad de mantener la tendencia actual. Los aeropuertos españoles prácticamente igualaron (+0,9 por ciento) los tráficos de 2019 al sumar 1,07 millones de toneladas en 2024. Y esta actividad supuso un avance del 7,9 por ciento en relación a 2023. La red de Aena superó por primera vez el millón de toneladas en 2018 al alcanzar 1,01 millones de toneladas. Registró su mejor marca, 1,07 millones de toneladas, en 2019.