La incubadora, promovida por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, cumple dos años con una tasa de supervivencia cercana al 90% de las 59 startups gestadas, que sumarán una facturación de 46,56 millones en 2025.
Las cifras avalan el caso de éxito de Logistics 4.0 Incubator, la incubadora dedicada a la logística 4.0 promovida por el Consorci de Zona Franca de Barcelona (CZFB) en colaboración con la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio de España. Cumple dos años habiendo incubado un total de 59 proyectos, de los que 33 siguen estando dentro de este programa.

La tasa de supervivencia alcanza el 88,1 por ciento, ya que solo siete de las 59 startups han cesado su actividad hasta el momento. Estas empresas emergentes han generado 457 puestos de trabajo y sumaron una cifra de negocio de 29,09 millones de euros en 2024. Prevén cerrar este ejercicio alcanzando una facturación de 46,56 millones, lo que supone un incremento del 60 por ciento respecto a 2024.
De las 59 startups incubadas, 20 de las mismas son internacionales, procedentes de países como Polonia, Suecia, Francia, Costa Rica, Dinamarca, o Estados Unidos, entre otros.
“Los excelentes resultados del Logístics 4.0 Incubator demuestran la importancia de la colaboración entre lo público y lo privado, que en este caso nos ha permitido impulsar un hub logístico en Barcelona abierto a la innovación, la digitalización, el talento y la sostenibilidad”, ha señalado el delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro. La implementación de soluciones click & collect para compras refrigerada, una plataforma de reclutamiento de candidatos que genera un CV profesional o una empresa de software que incorpora funcionalidades basadas en IA para la prevención de accidentes de tráfico son algunas de las iniciativas incubadas.
El Logistics 4.0 Incubator es un claro ejemplo de la poca presencia femenina en el ecosistema emprendedor, ya que solo ocho de las 59 startups han sido fundadas por mujeres. “La presencia femenina sigue estando infrarrepresentada en el ecosistema emprendedor”, ha señalado Blanca Sorigué, directora general del CZFB. Y es por ello que el Consorci impulsa iniciativas como “el programa Feel the ZF Power, que acerca a niñas y adolescentes a las empresas de la Zona Franca para fomentar vocaciones técnicas, la Barcelona Woman Acceleration Week o el Consejo de la Mujer de la Zona Franca”.