Política  | 

Madrid probará la última milla con drones

La Agencia Logística regional impulsará la puesta en marcha en septiembre de una experiencia piloto de reparto aéreo de mercancías en polígonos industriales.

La Agencia Logística de la Comunidad de Madrid pondrá a prueba la eficacia de la distribución en la última milla con drones. Para ello, la entidad logística regional impulsará la puesta en marcha, en principio a partir del mes de septiembre, de una experiencia piloto de reparto aéreo de mercancía en polígonos industriales, según avanzó su director general, Eduardo San Román, en el marco del foro ‘GoGreen Summit’, organizado por DHL en Madrid.

La Agencia Logística de la Comunidad de Madrid testeará la entrega con drones de mercancías en polígonos. (Foto: Enaire)
La Agencia Logística de la Comunidad de Madrid testeará la entrega con drones de mercancías en polígonos. (Foto: Enaire)

Este es uno de los principales proyectos en los que trabaja la Agencia Logística madrileña, que también tiene previsto impulsar una experiencia piloto en 2026 sobre hubs urbanos de última milla. “Tenemos instalaciones suficientemente dimensionadas para crear en un futuro próximo hubs urbanos de última milla”, avanzó San Román. Estos hubs urbanos estarán completamente electrificados y el objetivo de la Agencia Logística es que estén participados de manera público-privada, tanto por la Administración regional como por todas aquellas empresas privadas interesadas.

El proyecto piloto más avanzado de los que ha impulsado la Agencia Logística de la Comunidad de Madrid es el de reparto urbano de paquetería utilizando el Metro de Madrid. El piloto se ha desarrollado en dos de las líneas del Metro, la 12 y la 3.

En el caso de la línea 12, se alcanzó un movimiento de 22.000 paquetes durante un mes. Por su parte, en la línea 3 se movieron 7.000 paquetes en horarios específicos. “Si los análisis de los resultados de estos pilotos para el fomento de una última milla más eficiente y sostenible son correctos, pondríamos a lo largo de 2026 este proyecto en marcha de manera ordenada y concreta”, anticipó. Eso sí, “de dar ese paso, este servicio sería de acceso libre para cualquier empresa logística”, subrayó San Román.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha iniciado, junto al ayuntamiento de Móstoles, el proyecto del consorcio urbanístico Madrid Puerta Oeste, que tiene previsto crear un nuevo eje industrial y logístico.

El espacio está conformado por tres sectores que suman una superficie conjunta de 1,97 millones de metros cuadrados, de los que son edificables 786.120 metros cuadrados. Este proyecto de colaboración permitirá la incorporación de entidades privadas con una participación minoritaria.