Carretera  | 

Más demanda y menos capacidad en 2026

Esta combinación provocará el incremento del 3% de los precios del transporte en las carreteras europeas, según un análisis de Transporeon, que ha presentado en la asamblea de Spanish Shippers’ Council-Transprime.

El mercado del transporte por carretera europeo seguirá el próximo año la tendencia que lleva este ejercicio. Y ello supone que la demanda continuará creciendo, mientras seguirá bajando la capacidad, una combinación que provocará el incremento de los precios del transporte.

La asociación cargadora celebró una asamblea general.
La asociación cargadora celebró una asamblea general en el marco del congreso Smart City.

Estas son las previsiones de Transporeon, plataforma de software de gestión de transporte basada en la nube, que presentó a las empresas cargadoras pertenecientes a Spanish Shippers’ Council-Transprime. La asociación cargadora ha celebrado, el día 6, una de las asambleas generales que convoca anualmente.

De acuerdo con el análisis realizado por Transporeon, en base a las transacciones realizadas a través de la plataforma, la demanda creció, hasta septiembre, en comparación con el año pasado y con 2023. También han crecido los precios del transporte europeo, “tanto las tarifas de contrato como de spot“, señaló Alfredo Noya, senior sales executive Iberia de Transporeon. Y en el primer caso, el incremento ha sido del 3,1 por ciento en un año, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025. Esta evolución de los fletes “nos debería invitar a la reflexión”, ya que el incremento de los precios está relacionado con la oferta, con la “permanente erosión de la capacidad” en una situación de incremento de la demanda.

La tendencia seguirá el próximo año con “un aumento de la demanda y todavía con problemas de capacidad, que seguirá igual o continuará bajando”. Esta combinación posiblemente provocará un incremento de “alrededor del 3 por ciento de los precios”, eso sí, esta evolución de los precios irá en línea con el incremento de los costes del transporte europeo, que también rondará el 3 por ciento.

Fieldeas presentó el estudio sobre “La Gestión de Muelles en España tres años después del RDL 3/2022” a los socios de Spanish Shippers’ Council. La asociación cargadora cuenta con entre 80 y 90 empresas asociadas. Celebró su asamblea en el marco del congreso Smart City Expo World Congress (SEW), que ha acogido las instalaciones de  Gran Via de Fira de Barcelona.