El Consorci de la Zona Franca de Barcelona adjudica a Prologis una parcela de 20.147 m2, ocupada anteriormente por un concesionario, donde el promotor inmobiliario construirá una nave que estará operativa a principios de 2027.
El polígono de la Zona Franca de Barcelona seguirá creciendo para usos logísticos sumando un nuevo proyecto al presentando recientemente por Goodman. El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha adjudicado a la promotora inmobiliaria Prologis una parcela de 20.147 metros cuadrados de superficie, ocupada con anterioridad por un concesionario de Ford.

Las bases del concurso establecían una renta mínima inicial anual de 26,65 euros el metro cuadrado (IVA excluido). Se trata de un arrendamiento de suelo con una duración de 40 años que permitirá a Prologis “desarrollar un proyecto logístico moderno, sostenible y altamente eficiente, alineado con las necesidades actuales del mercado y los retos de la transición ecológica”, señala en un comunicado el promotor.
Prologis prevé iniciar la construcción de la nueva plataforma, que llevará por nombre Zona Franca 4.0, durante el segundo trimestre de 2026, con una entrega estimada a principios de 2027. El diseño contempla una nave compuesta por dos módulos simétricos, “concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa”, 17 muelles de carga, dos rampas de acceso al almacén y una altura libre de 11 metros. La nueva plataforma está orientada hacia “una amplia tipología de clientes, incluyendo sectores como el comercio electrónico, farmacéutico, alimentación o logística vinculada a la consolidación y desconsolidación de mercancías provenientes del puerto de Barcelona o de Mercabarna”.
La instalación estará equipada con una instalación fotovoltaica de unos 700 kWp, vinculada a un sistema de almacenamiento energético mediante baterías y microgrid, “lo que permitirá optimizar el consumo y garantizar una mayor autosuficiencia energética”. Además, incorporará un sistema de recuperación de aguas pluviales, así como pavimentos verdes drenantes que favorecerán una gestión hídrica más eficiente y respetuosa con el entorno.
El proyecto de Prologis se ajusta a la estrategia del CZFB de convertir el polígono de la Zona Franca en Distrito 4.0, señalaron fuentes del Consorci. Prologis se había presentando con anterioridad al concurso para primera parcela para uso logístico en terrenos del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que Aena adjudicó a Cilsa.