El armador supera el listón de 7 millones de TEU y alcanza un 21,2% de cuota de mercado, 7,3 puntos por encima del porcentaje de Maersk.
Mediterranean Shipping Company (MSC) continúa a toda máquina consolidando su dominio absoluto en el ranking mundial de portacontenedores. La naviera, que a principios de 2022 arrebató el primer puesto al grupo danés Maersk, acaba de sobrepasar la barrera de los 7 millones de TEU, según los últimos datos de Alphaliner.

La flota de MSC acapara el 21,2 por ciento del mercado global de portacontenedores, con 7,3 puntos más que el grupo danés, en segunda posición, con una capacidad acumulada de sus buques que roza los 4,6 millones de TEU.
En el último cuatrienio, Maersk añadió poco más de 300.000 TEU, mientras que el grupo suizo está incorporando cerca de 3 millones de cajas adicionales.
El tamaño alcanzado por MSC prácticamente iguala al que suma las navieras que integran la alianza “Gemini Cooperation”, iniciada este año por Maersk y Hapag-Lloyd. Y es superior al que disponen los socios de la “Premier Alliance”, conformada por ONE, HMM y Yang Ming.
Además, la cartera de pedidos mundial de portacontenedores, que este año volverá a batir récords, con más de 10 millones de TEU en astilleros, tiene a MSC como su principal demandante. Así, el grupo, con sede en Ginebra, dispone en curso la construcción de buques para portar 2,1 millones de cajas adicionales, con un desarrollo marcado por la sostenibilidad.
CMA CGM ocupa el segundo puesto en solicitud de nueva flota, con 1,7 millones de TEU pedidos. Con este desarrollo, el grupo francés, que gestiona más de 4 millones de TEU, alcanzará el segundo puesto del ranking mundial, relegando a Maersk a una tercera posición.
Cosco se sitúa en tercera plaza de peticiones, con el encargo de buques que añadirán 1,1 millones de TEU. El armador chino está en la cuarta plaza del ranking mundial de portacontenedores, con su actual porte de 3,5 millones de cajas.
En el listado de pedidos, sigue Maersk con la contratación de nuevos buques con capacidad de 900.000 TEU. Por su parte, la taiwanesa Evergreen ha encargado buques que suman 660.000 cajas, y que posibilitarán consolidar su actual séptimo puesto, con un porte de 1,9 millones de TEU.
El armador japonés ONE también tiene pedidos 632.000 TEU de capacidad adicional para mantener su actual sexta posición, con 2 millones de TEU.
Por su parte, Hapag-Lloyd, quinto armador mundial con 2,4 millones de TEU, proyecta reforzarse con portacontenedores que acumulan 390.000 cajas.
La surcoreana HMM, que en los últimos días se ha incorporado al club de las navieras con más de 1 millón de TEU, posee en los astilleros pedidos por casi 200.000 cajas, con los que ratificará su octava posición mundial en portacontenedores.
La taiwanesa Yang Ming Marine Transport mantiene la novena posición, con una flota de 724.000 TEU, y con una solicitud para incrementarla con otras 236.000 adicionales.
Su compatriotra Wan Hai Lines está en vías de entrar en el top 10 mundial, al tener contratados buques con casi 355.000 TEU, y que se podrán añadir a los actuales ya operativos que portan 562.000 cajas.
ZIM sería la naviera damnificada. La israelí actualmente ocupa la décima posición, con 713.000 TEU de capacidad acumulada, y tiene en astilleros otros buques para transportar 145.000 cajas.