vehículos  | 

Nissan inicia la producción de su gama ‘NT500’ en la planta de Ávila

El nuevo camión de tonelaje medio cubre los segmentos de 3,5 a 7,5 tm y reemplaza al ‘Atleon’, que se dejó de fabricar en 2013.

Nissan ha iniciado por fin la producción de su modelo ‘NT500’, un camión que garantizará la continuidad de la atribulada fábrica de Ávila, donde también se construye el ‘Cabstar’, que pasa a denominarse ‘NT400’. El nuevo camión cubre los segmentos de 3,5 a 7,5 toneladas y reemplaza al ‘Atleon’, que se dejó de fabricar en julio del pasado año

Con una inflación muy notable en la asistencia de políticos, Nissan ha lanzado oficialmente en Ávila la producción de su gama ‘NT500’, un camión de tonelaje medio que viene a reemplazar al ‘Atleon’, el cual dejó de fabricarse en julio de 2013. El producto será comercializado también por Renault Trucks como “gama D (distribución)”. De hecho y por el momento, el grueso de la producción de camiones de más de 3,5 toneladas de la planta será precisamente para la firma francesa. El nuevo producto ha requerido la inversión de 100 millones para su desarrollo y la adecuación al mismo de fábrica e industria proveedora, una inversión que vendrá a garantizar por un tiempo la continuidad de los 501 puestos de trabajo de la factoría abulense, que ha fabricado 350.000 vehículos desde 1998.

El deseo de quedar bien con todo el mundo y el afán de protagonismo de las partes implicadas hicieron que mientras en un comunicado de prensa de Nissan se decía escuetamente que el nuevo modelo había sido diseñado en Japón, en la inauguración se insistió en que el proyecto había sido liderado -supondremos que se quería decir “centralizado”- por el Centro Técnico de Nissan en España y que en el desarrollo del nuevo producto habían intervenido Renault Trucks y hasta la china Dongfeng. No obstante, TRANSPORTE XXI pudo aclarar que la participación de Dongfeng se circunscribió al desarrollo de algunos componentes, aunque luego una gran parte de cuantos requiere el vehículo -principalmente del bastidor- se construyan en España por grandes grupos internacionales.

El motor es, desde luego, japonés. Lo primero que llama la atención del ‘NT500’ es la línea exterior de su cabina, cuyas formas redondeadas rompen con las aristas casi vivas que han dominado el diseño en los últimos años. El nuevo camión se comercializará en versiones de 3,5; 5,6; 6,5 y 7,5 toneladas, con lo que se queda 500 kilos por debajo del Atleon que sustituye, que llegaba a 8 toneladas. El ‘NT500’ de 7,5 toneladas irá propulsado por un motor Nissan de 177 caballos de potencia y 540 Nm de par de giro; los modelos de los demás tonelajes llevarán el motor de 150 caballos y 350 Nm.

En todos los casos se trata de motores Euro 6. La caja de cambios es manual de 6 velocidades, ofreciéndose una versión robotizada de la misma en el modelo de mayor tonelaje. El sistema de frenos es hidráulico, salvo en el caso del 7,5 toneladas, que es neumático. Respecto a una posible canibalización de las ventas del ‘NT500’ por el extremo inferior de tonelaje por su producto hermano, el ‘Cabstar’, también construido en Ávila y que pasa a denominarse ‘NT400’, Marta Maribón, responsable de marketing de producto en Nissan España, aseguró que todos los estudios señalaban que no se daba tal canibalización.

Además, Maribón explicó que el de las 6,5 toneladas es un mercado nuevo para Nissan, que pretende dar la batalla en ese terreno principalmente a los modelos más pesados de la gama ‘Daily’ de Iveco. Por su parte, Alvaro Vidal, director de la planta de Ávila, manifestó que para 2014 esperaba que se fabricasen allí 9.000 unidades del ‘NT400’ y del ‘Maxity’ (un clon del ‘Cabstar- NT400’ que se construye en Ávila para Renault Trucks) y de 2.500 a 3.000 del nuevo ‘NT500’. Según Vidal, la capacidad máxima de producción de la factoría es de 90 camiones por día y turno, aunque actualmente se está trabajando sólo a un ritmo de 60 unidades diarias: 40 ‘NT400’ (Cabstar) y 20 ‘NT500’. Un 90 por ciento de la producción de Ávila se exporta a otros mercados europeos.

Para poder seguir leyendo hay que estar suscrito a Transporte XXI, el periódico del transporte y la logística en España.

Acceder
Registrarse
(1) (2)
  1. Si no recuerda o no tiene a mano su código de suscriptor llame al teléfono 944 400 000 y se lo recordaremos.
  2. Si no es suscriptor de Transporte XXI deje este campo en blanco.

* Campo obligatorio

Por favor indique que ha leído y está de acuerdo con las Condiciones de Uso *