El promotor inmobiliario logístico-industrial contempla iniciar durante este año unas inversiones de 200 millones de euros.
Panattoni ha hecho balance de sus primeros cinco años de actividad en el mercado peninsular. Su director para España y Portugal, Gustavo Cardozo, reveló que la compañía ha adquirido, en dicho periodo, más de 2,3 millones de metros cuadrados de suelo, de los cuales ha construido 554.000 de superficie bruta alquilable (SBA). La huella se extiende en 15 provincias españolas y en las capitales portuguesas de Lisboa y Oporto.

Desde su desembarco en 2020, Panattoni Iberia ha ofrecido soluciones inmologísticas a Aeroblade, Aldi Portugal, Alfil Logistics, Amazon, Aosheng, Bondex, BoxonTech, Bridgestone, Ceva Logistics, DSV, Fútbol Emotion, Gefco, Geimex, GXO, Herko, Homycasa, JYSK, Kromberg & Schubert, Leroy Merlin, Linde, MRW, Naeko, Olicargo, Rhenus Automotive, Talgo, TDG, y TXT.
Así, en sus 31 proyectos cerrados hasta la fecha en la península, Panattoni ha contado con el respaldo de una decena de inversores institucionales europeos y estadounidenses, levantando más de 1.400 millones de euros de inversión en desarrollos inmologísticos y data center.
Panattoni prevé un escenario de crecimiento en la demanda de espacios logísticos para los próximos 18 meses. Así, en el primer semestre, el promotor inmobiliario logístico-industrial ha invertido 120 millones de euros en iniciar cuatro proyectos que suman 125.618 metros cuadrados de SBA. Dos de ellos en España, con la segunda fase de su complejo en el polígono vitoriano de Júndiz y un llave en mano en Antequera (Málaga) para Leroy Merlin. Los otros dos en Lisboa y en Santarém.
“Las previsiones para el segundo semestre de 2025 son añadir otros 80 millones de inversión para cerrar el año con 200 millones, que supondría sobre un 20 por ciento más de crecimiento con respecto al pasado ejercicio”, afirmó Gustavo Cardozo.
Entre las nuevas líneas de negocio, Panattoni confirmó, el pasado enero, la licencia de obra para iniciar el proceso de construcción de la primera fase del data center en Cerdanyola del Vallès, de 42 MW.
“Además, estamos negociando otro proyecto de data center en Lisboa de 70 MW. Por otra parte, queremos implementar en España y Portugal los city docks, centros empresariales próximos a los núcleos urbanos que proporcionan pequeños espacios de almacenamiento y fabricación”, concluyó Cardoso.