IATA apunta que la concentración anticipada de la demanda para esquivar los aranceles estadounidenses impulsó el máximo histórico en un mes de marzo.
Récord mundial de actividad carguera el pasado mes de marzo. La demanda de carga aérea mundial creció, medida en toneladas por kilómetro transportadas (CTK), el 4,4 por ciento en marzo respecto al mismo mes de 2024.

Se trata de un máximo histórico para un mes de marzo, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA en sus siglas en inglés). Hay una explicación para esta evolución: “Es posible que esto se deba, en parte, a una concentración anticipada de la demanda, ya que algunas empresas intentaron superar el anuncio de aranceles del 2 de abril por parte de la Administración Trump”, señala Willie Walsh, director general de IATA, a través de un comunicado.
Para esta organización, el fuerte aumento de los aranceles estadounidenses y las nuevas reglas comerciales, especialmente la prohibición desde el 2 de mayo a las importaciones libres de impuestos de China y Hong Kong, pueden haber llevado a las empresas y consumidores a realizar compras por adelantado para evitar tarifas de importación significativas.
“La incertidumbre sobre la cantidad de propuestas del 2 de abril que se implementarán puede llegar a pesar sobre el comercio. Mientras tanto, los menores costes del combustible, que también son el resultado de la misma incertidumbre, son un factor positivo a corto plazo para la carga aérea”, añade el directivo.
En cuanto a la oferta, la capacidad, medida en toneladas por kilómetro disponibles (ACTK), aumentó un 4,3 por ciento respecto a marzo de 2024. Por áreas geográficas, las aerolíneas europeas registraron un aumento del 4,5 por ciento del tráfico de carga en marzo, mientras que incrementaron su capacidad el 2 por ciento.
El negocio carguero mundial ha saldado el primer trimestre del año con un incremento de la demanda del 2,4 por ciento y del 3,2 por ciento de la oferta en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.
El crecimiento de la red de Aena superó la media mundial. El sistema aeroportuario español saldó marzo con un crecimiento del 7,6 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, medido en toneladas. En el acumulado del año, en el primer trimestre suma un avance del 5,4 por ciento en comparación con el mismo período de 2024, según datos oficiales de Aena.