Marítimo  | 

Rusa Santander afianza su remolque

La entidad portuaria, que preside César Díaz Maza, otorga una licencia del servicio por 10 años a la filial cántabra del Grupo Pérez y Cía.

La Autoridad Portuaria de Santander aprobó el otorgamiento de la licencia para la prestación del servicio de remolque de buques, a favor de la sociedad Rusa Santander, por un plazo de diez años a contar desde el próximo lunes 26 de mayo.

Imagen de una operativa de traslado de un pontón ro-ro con tres remolcadores de Rusa Santander.
Imagen de una operativa de traslado de una rampa flotante en desuso para su achatarramiento  con la participación de tres remolcadores de Rusa Santander.

La compañía de Remolques Unidos (Rusa), perteneciente al Grupo Pérez y Cía, dispone de una flota formada por cuatro embarcaciones para su actividad en el puerto de Santander.

Su unidad de mayor capacidad es la “Trheinaycinco” cuya botadura, en Astilleros Armón de Navia (Asturias), se produjo el pasado agosto. Este remolcador azimutal de 490 GT, 32 metros de eslora y 11,7 de manga, una potencia propulsora de 5.050 kW, y una capacidad de tiro de 94 toneladas.

La unidad tiene las mismas características que el “Trheinaycuatro”, también botado el pasado año en Astilleros Armón de Navia, tras una inversión de 11 millones de euros, y que en la actualidad presta sus servicios para Rusa Málaga en este puerto andaluz.

Otras dos unidades de Rusa Santander proceden de la adquisición, realizada el pasado año por el Grupo Pérez y Cía de Remolques y Servicios Santander (Reyser Santander). Esta compañía, que pertenecía a DP World a través de su filial P&O Reyser, disponía de las embarcaciones “Clara G” y “El Península” para su actividad en la dársena cántabra.

Tras la compra por parte de Rusa los dos remolcadores fueron renombrados como “Trheintayseis” y “Trhece”, respectivamente. El primero, de 26,5 metros de eslora y otros 15,2 de manga, ofrece una capacidad de tiro de 70 toneladas. Por su parte, “Trhece”, con 15,2 metros de eslora y seis de manga, dispone de una capacidad de tiro de 15 toneladas.

La flota de Rusa Santander se completa con “Trheintaytres”, de 63 GT, 16,4 metros de eslora y 6,2 de manga y una capacidad de tiro de 25 toneladas.

Rusa Santander obtuvo unos ingresos de 2,9 millones de euros en 2023, un 2 por ciento más que en el ejercicio anterior, según revelan los últimos datos del Registro Mercantil.

La ampliación del servicio de remolque a la filial cántabra del Grupo Pérez y Cía se desarrolla en un contexto de crecimiento del tráfico en la dársena de Santander.

Así, la entidad portuaria, que preside César Díaz Maza, presentó, el pasado viernes, un plan estratégico quinquenal, en el que se contempla elevar sus volúmenes hasta ocho millones de toneladas en 2028, sustentado en sus tráficos de graneles sólidos, contenedores, vehículos y carga rodada.

Entre los ejes del crecimiento de la nueva hoja de ruta del puerto de Santander, que en 2024 manipuló un volumen récord de 7,1 millones de toneladas, se sitúa mantener una política inversora en infraestructuras sincromodales que posibiliten ampliar sus enlaces en tren, incluyendo una autopista ferroviaria que conecte con Madrid, Valladolid y Palencia, así como avanzar con el complejo logístico de La Pasiega, o el establecimiento de nuevas líneas feeder para contenedores.