Estados Unidos, primer mercado extraeuropeo de El Prat
El país norteamericano se ha convertido en el primer destino de las mercancías que despegan de las pistas del aeropuerto de Barcelona, ocupando la sexta posición en importaciones.
El país norteamericano se ha convertido en el primer destino de las mercancías que despegan de las pistas del aeropuerto de Barcelona, ocupando la sexta posición en importaciones.
La compañía de handling explotará una terminal de mercancías de 7.200 metros cuadrados en primera línea del Centro de Carga Aérea por un plazo de seis años.
IATA revela que se desaceleró por cuarto mes consecutivo el ratio de toneladas de carga por kilómetro transportadas (FTK), con un 4,7 por ciento interanual, y que marca el peor desempeño de los tres últimos años.
En un Manifiesto rubricado por 11 entidades, el sector alerta sobre las crecientes ineficiencias logísticas en los aeropuertos y demanda la implicación de Aena en la digitalización de toda la cadena.
El denominado e-AWB360, promovido por IATA, alcanza un grado de penetración del 47,4 por ciento en el aeropuerto de Madrid y del 34,2 por ciento en el aeródromo de Barcelona.
Aena promoverá una reunión con los operadores de handling para buscar soluciones a las largas colas de camiones, en la que también participarán transportistas, transitarios y Fomento.
Internalizará la operativa de mantenimiento de su flota de 47 aeronaves de carga y pasaje que hasta ahora ha venido realizando con compañías externas fuera de España.
Inditex, gran protagonista de los tráficos en la pista aragonesa y en el conjunto del país, se acerca en términos de valor al umbral del 40% de toda la exportación por vía aérea.
Las primeras cuatro aerolíneas en movimiento de mercancías, sin contar las integradoras, operan en la terminal de carga de la compañía en el aeropuerto de Barcelona, que cuenta con un nuevo equipo directivo.
El comercio electrónico, los productos farmacéuticos y los perecederos son el futuro del transporte aéreo de mercancías, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.
El conjunto de la red de Aena saldó con un actividad de 155.717 toneladas y un avance del 4,9 por ciento los dos primeros meses del ejercicio en comparación con el mismo periodo de 2018.
Aena invierte en el edificio, largamente demandado por la comunidad aeroportuaria, 4,35 millones de euros y cuya finalización está prevista antes de que acabe el año.
El tráfico cayó un 1,8 por ciento en enero, el peor registro de los últimos tres años, mientras la capacidad aumentó un 4 por ciento, según IATA, que pone el foco en las tensiones comerciales y la incertidumbre sobre el ‘Brexit’.
El operador suizo cuenta con una plataforma en primera línea, que será completamente remodelada, del centro de carga del aeropuerto de Barcelona.
La low cost, que ha entrado en el ‘Top 15,’ alcanzará las 420 toneladas de capacidad semanalmente con su quinta conexión con el mercado estadounidense.
El Tribunal de Luxemburgo se opone, sin embargo, a que la aerolínea tenga la obligación de mantener su centro de operaciones principal en suelo portugués, como exige el Gobierno luso.
El GSA, que representa en España a aerolíneas como Emirates, Turkish, Avianca o Aeroméxico, entre otras, roza una cuota del 25% en carga aérea de exportación.
Los tráficos internacionales de carga de entrada en el aeropuerto madrileño aumentaron un 10% en enero frente al 2% de los de salida.
La operación se enmarca en el acuerdo global al que ha llegado la matriz francesa del GSA, ECS Group, con el operador turístico alemán.
Se trata del estreno de año más modesto tras tres inicios de ejercicio con incrementos de dos dígitos en el sistema aeroportuario español, que lidera Madrid-Barajas.
© 2025, todos los derechos reservados.