La terminal Roro Max de Le Havre obtiene el premio “Reyes de la Cadena”
La terminal RORO Max del puerto francés de Le Havre ha recibido el premio “Kings of the Supply Chain”, presentados por la revista “Supply Chain Magazine”.
La terminal RORO Max del puerto francés de Le Havre ha recibido el premio “Kings of the Supply Chain”, presentados por la revista “Supply Chain Magazine”.
La asociación de armadores señala que las cuatro libertades del Tratado de la UE no son bien aplicadas por los puertos europeos.
Trasmediterránea está negociando con los representantes de los trabajadores la aplicación de un expediente de regulación temporal de empleo durante 24 meses que se extendería al conjunto de la plantilla de flota y tendría una afectación diaria de no más de 200 empleados, confirmaron fuentes sindicales.
Nisa Marítima, naviera propiedad del empresario Jorge Alonso, ha decidido concentrar sus operaciones en la terminal de Opcsa, dejando de trabajar en la instalación de Boluda en el puerto de La Luz, según han confirmado a TRANSPORTE XXI fuentes de la compañía.
Paceco entrega dos de los cinco primeras transtainers que permitirán operar en el patio de la instalación a cuatro alturas.
Invertirá 42 millones en adaptar su terminal a los nuevos barcos de Maersk y consolida el rol del puerto como centro de trasbordo internacional en las rutas entre Asia y Europa.
Puertos del Estado ha dado luz verde a la compra de la concursada Oligsa por parte de la terminal granelera Ebhisa, cuyo accionista de referencia es la Autoridad Portuaria de Gijón.
La naviera finlandesa Finnlines, del grupo italiano Grimaldi, ha incorporado el puerto alemán de Rostock en el itinerario de bajada de la línea semanal que enlaza Bilbao con el norte de Europa.
El aumento del contenedor y graneles sólidos suaviza la fuerte bajada de graneles líquidos.
El sueldo bruto por trabajador de la sociedad de estiba alcanza 100.000 euros anuales y el ratio de productividad crece un 3,7%.
La naviera suiza Mediterranean Shipping Company (MSC) mantiene un ritmo superior a las cien escalas de sus buques en las terminales del puerto de Valencia.
La naviera Trasmediterránea ha incorporado el buque de carga rodada “Miranda” como refuerzo al tráfico de carga en su línea regular entre el puerto de Valencia y Palma de Mallorca.
El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Valencia ha decretado la fase de liquidación de la firma Mediterránea de Servicios Logísticos Navitrans, en concurso desde 2012.
La dársena mantiene las bonificaciones y debe afianzar la red de terminales marítimas interiores para incrementar su hinterland.
Autónomos y empresas paran la actividad terrestre en el puerto de Barcelona como protesta por la multa de 20,41 millones del organismo supervisor a ALTC y Transcont.
En un encuentro histórico, la ministra Pastor reúne a los ‘primeros espadas’ del negocio, que empiezan a trazar una hoja de ruta para mejorar la competitividad de las empresas.
Noatum ha trasladado una grúa móvil que venía operando en su terminal de granel del puerto de Valencia a las instalaciones de Codemar-Iberbulk en el puerto de Tarragona.
El Grupo Ibaizabal, que preside Alejandro Aznar, ha editado un libro para conmemorar el ciento cincuenta aniversario de la entrada de la familia Aznar en el negocio del transporte marítimo.
La obra de la primera fase del contradique del puerto exterior de La Coruña -que forma parte de la fase III de la ampliación portuaria- concluye el año 2012 con un avance notable, según informa el organismo portuario, que preside Enrique Losada Rodríguez.
El puerto de Castellón acapara ya el 40 por ciento de toda la exportación cerámica que se realiza vía marítima tras crecer en volumen un 30 por ciento el pasado año.
© 2025, todos los derechos reservados.