El armador MSC escala con un buque de 5.089 TEUs en el puerto de Cádiz
El puerto de la Bahía de Cádiz recibió el pasado 26 de enero el mayor portacontenedores traído por el armador suizo Mediterranean Shipping Company (MSC) hasta esa fecha.
El puerto de la Bahía de Cádiz recibió el pasado 26 de enero el mayor portacontenedores traído por el armador suizo Mediterranean Shipping Company (MSC) hasta esa fecha.
El puerto de Sevilla experimentó un crecimiento del cinco por ciento en 2011, registrando un tráfico total de 4,6 millones de toneladas, según informó la Autoridad Portuaria.
CMA-CGM y Delmas han comenzado a conectar los mercados de Lejano Oriente, Sudeste asiático, India y Oriente Medio con África Occidental a través del puerto de Algeciras.
Ese ejercicio creció un 60% en el negocio del contenedor y un 128% en tráfico total.
La ampliación del puerto de Vigo, rodeada de polémica desde su inicio y cuya ejecución acumula un retraso de más de nueve años, entra en su recta final.
La Autoridad Portuaria de Ferrol- San Cibrao, que preside Ángel del Real, resiste bien la crisis tras lograr el pasado año su tercera mejor cifra histórica de tráficos.
AGP mantiene su participación en la Sagep, mientras el resto de estibadoras se reparte el 51% del capital de la entidad portuaria.
UECC Ibérica, que gestiona la terminal de vehículos del puerto de Pasajes, cerró 2011 con unos registros similares al ejercicio anterior, tras mover 254.871 coches, lo que supuso un ligero incremento del 1,6 por ciento, según datos facilitados por el organismo portuario.
Unión Naval Containers, del grupo Boluda, que preside Vicente Boluda, construirá una nave de cerca de 480 metros cuadrados en su nueva concesión del puerto de Bilbao destinada a la reparación y mantenimiento de contenedores, cuya inversión rondará los 60.000 euros.
La Comunidad madrileña es el segundo mercado en importancia de la dársena, tras el País Vasco, y foco principal de la mayoría de los 80 trenes semanales que ésta genera.
La Autoridad Portuaria decide subir la carga impositiva al tráfico de vacíos y apuesta por crecer en contenedores con mercancías.
La Comisión de Intermodalidad del Consejo Nacional de Transportes Terrestres ha acordado reclamar a Fomento la ejecución urgente del acceso ferroviario al puerto de Sagunto y del nuevo acceso norte por carretera al puerto de Valencia.
El puerto de Alicante ha mejorado sus accesos para los vehículos de grandes toneladas que circulan por la zona portuaria.
Terminales Marítimas Servicesa (TMS) invertirá dos millones de euros en dos tolvas ecológicas para su terminal de graneles sólidos del puerto de Valencia, con el objetivo de minimizar el impacto que su actividad tiene en las concesiones vecinas de tráfico de automóviles.
Mitsui OSK Lines (MOL) arrancará el próximo mes de marzo un nuevo servicio directo entre el puerto de Valencia y la costa este de Estados Unidos.
El tráfico de productos siderúrgicos en el puerto de Sagunto terminó el ejercicio 2011 con una reducción del 5 por ciento, registrando un volumen de 1.863.000 toneladas, lo que viene a suponer un descenso de 93.000 toneladas respecto a 2010.
El Adif planifica que la longeva instalación siga operativa un mínimo de cinco años más.
El objetivo es reducir el número de portuarios por mano y elevar salarios con productividad.
Maersk ha decidido reforzar su apuesta por Valencia tras haber abierto un nuevo servicio entre el Mediterráneo y Extremo Oriente, el AE20, que escalará a partir de marzo en la terminal de Noatum.
Los tráficos de azulejos crecieron un 8,21 por ciento en el puerto de Valencia a lo largo del pasado ejercicio 2011, motivado por el crecimiento de las exportaciones logrando así que los volúmenes salieran de su estado de atonía.
© 2025, todos los derechos reservados.