La flota se torna lozana y se sitúa entre las más jóvenes de Europa
El gasto de 3.200 millones de los armadores entre 2003-07 rebaja de 17 a 13 años la edad media de la escuadra rojigualda.
El gasto de 3.200 millones de los armadores entre 2003-07 rebaja de 17 a 13 años la edad media de la escuadra rojigualda.
La recesión no amilana a los armadores españoles, que continúan con la renovación de sus flotas y mantienen un gasto de 2.400 millones en 26 buques hasta el año 2011.
Portsur, la nueva terminal de graneles sólidos del puerto de Castellón, inició el pasado 18 de septiembre su actividad con la descarga de las primeras 16.450 toneladas de feldespato procedentes del buque “Villarreal” de la naviera Gulnak Shipping.
La compañía naviera EMES, filial del grupo turco Arkas, ha lanzado un nuevo servicio desde los puertos de Barcelona y Valencia con Marruecos (Casablanca) y Argelia (Orán), usando el buque charteado “Pioner”, de 554 TEUs.
La desinversión en la primera estibadora de España reportaría ingresos de 1.500 millones.
La Audiencia Nacional obvia la investigación de la Ertzaintza y archiva de forma provisional la causa contra Sintrabi y empresarios por presuntas ‘prácticas delictivas’.
Canarship acaba de entrar en el negocio de la agencia de buques metaneros con la consignación el pasado 17 de septiembre del buque “Arctic Discovery” de la naviera K Line en el puerto de Sagunto, que procedió a la descarga de 138.000 metros cúbicos de gas natural licuado en las instalaciones d
Tecasa operará un espacio de 57.680 m2, y Viuda de Gimeno y TMC otro de 57.000 m2.
El puerto de Felixstowe ha iniciado los trabajos para transformar parte de sus instalaciones más antiguas en una nueva terminal de contenedores deep sea (tráficos de larga distancia).
El paquete de medidas sobre seguridad marítima denominado “Erika III” (en recuerdo del petrolero hundido frente a las costas de Bretaña) propuesto por la Comisión Europea afronta serios obstáculos.
Los muelles 19 y 21 de la dársena oeste de la ampliación del puerto de Alicante, que explota Terminales Marítimas del Sureste (TMS), acogerán 17 silos verticales de cinco empresas cementeras, que invertirán un total de 28,3 millones de euros en las nuevas instalaciones para la recepción y almacenamiento de cemento.
La terminal inicia su actividad con dos grúas post panamax de Paceco y estima un volumen de 130.000 TEUs durante 2009.
La Autoridad Portuaria de castellón ha adjudicado la redacción de un estudio de viabilidad para la puesta en marcha de una terminal de carga rodada en la dársena sur.
En su lugar, reforzará su colaboración con la compañía francesa CMA CGM hasta que la coyuntura económica mundial mejore.
La japonesa inicia la descarga de vehículos de China y Japón en la terminal de Carport, tráfico que operaba Sintax en Santander.
La holandesa abre nueva línea con el Mediterráneo peninsular, un negocio cautivo en recesión con muchos armadores en liza.
Acciona Trasmediterránea ha trasladado a Melilla una nueva rampa destinada al embarque y desembarque de vehículos y carga en los buques de alta velocidad.
Pueden manejar 500 tm/hora y se usarán para descargar clínker.
Aprueba un plan de empresa conservador para hacer frente a escenarios hostiles hasta que estén operativas las terminales de la surcoreana y de la rusa entre 2010 y 2011.
La Autoridad Portuaria de Vigo, que preside Jesús Paz, ha adjudicado la redacción de los documentos básicos de planificación portuaria: El Plan de Utilización de los Espacios Portuarios y el Plan Director de Infraestructuras Portuarias.
© 2025, todos los derechos reservados.