Tarragona aumenta un 10,17 % el tráfico de TEUs hasta mayo
El puerto de Tarragona ha incrementado un 10,17 por ciento el tráfico de contenedores, hasta los 21.343 TEUs, en los primeros cinco meses del año.
El puerto de Tarragona ha incrementado un 10,17 por ciento el tráfico de contenedores, hasta los 21.343 TEUs, en los primeros cinco meses del año.
Las mejoras en la infraestructura ferroviaria de la estibadora llegarán más tarde, en 2011.
Estibadora de Ponent ha adjudicado a Paceco el suministro de una nueva grúa portainer post panamax, que supone una inversión de cinco millones de euros.
El Fórum Telemático del puerto de Barcelona, grupo de trabajo permanente en el que participan todos los colectivos de la comunidad portuaria, trabaja para establecer un nuevo procedimiento aduanero de exportación con el que se persigue agilizar el proceso documental asociado a la salida de las mercancías del recinto portuario.
Francia desdoblará el saturado tramo de la línea de tren entre Nimes y Montpellier.
La Sociedad Estatal de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar) ha encargado al astillero de Boluda Corporación Marítima la construcción de tres remolcadores por un importe total de 37,8 millones de euros.
Este otoño, la Autoridad Portuaria de Marsella lanzará un concurso de ofertas para la adjudicación de cuatro parcelas de 20 a 25 hectáreas de superficie en la zona Fos Distriport.
El gobierno de Marruecos acaba de conceder dos concesiones de explotación de dos terminales portuarias.
La terminal de Capsa ganará una superficie de 57.000 m2 a partir del mes de octubre.
Las nuevas cabrias supondrán una inversión de más de 30 millones de euros, entrarán en servicio entre 2009 y 2014, y permitirán a la terminal operar buques de 13.000 TEUs.
Fomento defiende la intervención pública en la estiba, aunque en Europa las autoridades portuarias no desempeñan ningún papel.
La compañía no descarta llevar a Gijón esta instalación, que podría canalizar un tráfico anual de 400.000 toneladas de celulosa, si no consigue la correspondiente autorización.
La Autoridad Portuaria de Pasajes, que preside Joxe Joan González de Txabarri, continúa su particular campaña para impulsar la construcción de un puerto exterior en el falda del monte Jaizkibel.
La naviera holandesa Transfennica reforzará su operativa en el puerto de Bilbao tras las obras de mejora de la rampa ro-ro que da servicio a la autopista del mar que enlaza la dársena vasca y Zeebrugge (Bélgica), con tres salidas semanales en ambas direcciones.
El tráfico de contenedores en el puerto de Bilbao, siguiendo la tendencia del pasado año, ha vuelto a aumentar su cuota de mercado.
La naviera UFS (United Feeder Services), cuyo agente en el puerto de Bilbao es la consignataria A.
La crisis económica no está haciendo una importante mella en los resultados del tráfico de automóviles de las terminales dedicadas de los puertos de Valencia y Sagunto.
La francesa Delmas está aumentando sus volúmenes en Valencia en los servicios que realiza con África Occidental a un ritmo del 40 por ciento mensual.
Carport levantará tres silos y planifica situar su tráfico en 260.000 vehículos en 2011, sin contar la importación de la nipona Toyota.
La Generalitat quiere que un operador mixto formado por FGV y un privado ofrezca trenes de contenedores entre Ribarroja y el puerto.
© 2025, todos los derechos reservados.