Ership y Noatum construirán y explotarán este tipo de sistema de transporte horizontal que optimizará las operativas de descarga y de almacenamiento de tráficos agroalimentarios.
Ership, con una inversión de 10 millones de euros, y Noatum, con cuatro millones, construirán y explotarán dos sistemas de cintas transportadoras de cereales en los muelles de Aragón y Castilla-Sur, respectivamente, del puerto de Tarragona.

La instalación de este tipo de transporte horizontal de sólidos optimizará las operativas de descarga y el almacenamiento de los tráficos agroalimentarios desde los barcos hasta los almacenes, señala un comunicado de la Autoridad Portuaria.
El sistema de transporte horizontal reducirá la presencia de camiones, lo que se traducirá en una disminución de las emisiones de CO2. El último consejo de administración de la Autoridad Portuaria adjudicó a Ership y a Noatum, que ya operan en la dársena catalana, los dos concursos para la prestación de servicios de transporte horizontal de sólidos.
Ello “no comporta el otorgamiento de la concesión, que sigue su procedimiento legal oportuno, sino únicamente el paso previo de adjudicación en el concurso”, puntualiza el comunicado. Ambas concesiones son por un periodo de 40 años. Ership instalará un sistema que contará con seis cintas transportadoras, una de las mismas irá en paralelo al muelle y el resto estarán elevadas para evitar interferencias con el tráfico rodado y ferroviario del muelle. La construcción de este sistema de transporte horizontal tendrá una duración de 20 meses y se llevará a cabo durante 2026 y 2027. A partir de 2028, el sistema ya estará operativo. Cuando funcione a pleno rendimiento, tendrá capacidad para transportar 340.000 toneladas de sólidos agroalimentarios anualmente.
En cuanto a la instalación de Noatum en el muelle de Castilla-Sur, tendrá capacidad para transportar 400.000 toneladas al año. Los trabajos se llevarán a cabo a lo largo de 2026 y está previsto que el sistema entre en funcionamiento a plena capacidad en enero de 2027. En este caso, el sistema contará con una cinta de 60 metros de largo que se ubicará en paralelo al muelle.
Las cintas mecanizadas permitirán mejorar la operativa en los muelles de Aragón y Castilla, que tienen un nivel de ocupación muy elevado, llegando a superar picos puntuales del 100 por cien. El sistema agiliza el proceso, ya que la velocidad de transporte alcanza las 1.000 toneladas por hora, “unos valores muy por encima de los rendimientos que se logran mediante el camión”. Tarragona es uno de los principales puertos mediterráneos en flujos agroalimentarios.